/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer, según estudio

Contrario a lo que muchos piensan sobre que las mujeres maduran antes que los hombres, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres tienen cerebros tres años más jóvenes que los hombres.

Imagen
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
Imagen
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
Imagen
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
Imagen
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
Imagen
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
Imagen
El cerebro del hombre maduraría tres años antes que el de la mujer según estudio. (Getty)
Fecha Actualización
Contrario a lo que muchos piensan sobre que las mujeres maduran antes que los hombres, una investigación a cargo de un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington parece reflejar lo contrario, al menos a nivel de cerebros.
Resulta que el equipo de científicos, cuyo objetivo principal era comprobar cómo el sexo influye en la predisposición del cerebro a padecer algunas enfermedades neurodegenerativas, descubrió que los cerebros femeninos son en promedio tres años más jóvenes que el de sus pares masculinos.
El estudio, publicado en PNAS, muestra una situación que explicaría el porqué las mujeres, por lo general, conservaran mayor lucidez durante más tiempo que los hombres cuando ambos llegan a avanzada edad.
EL AZÚCAR Y SU IMPORTANCIA
?

Los investigadores se centraron en las diferencias del metabolismo, enfocándose en el mecanismo por el que las células procesan el azúcar, principal combustible de nuestro cerebro.
Como se sabe, el cerebro humano requiere de glucosa y oxígeno para un funcionamiento correcto. El modo en el que utiliza la glucosa varía con los años y el desarrollo del órgano, desde que uno es bebé hasta la ancianidad.
Imagen
En la etapa de la niñez, buena parte del azúcar que ingerimos se procesa mediante la glucólisis aeróbica, mecanismo por el que la glucosa se utiliza para obtener energía, en presencia de oxígeno y así lograr la maduración correcta del cerebro. La glucosa que no se usa en este proceso se quema directamente para impulsar funcionamientos diarios de nuestro cerebro.
En la adolescencia y la adultez, estos procesos se mantienen pero las proporciones de glucosa sometida a la glucólisis aeróbica disminuye, para estabilizarse a niveles muy bajos en la ancianidad.
MÉTODO CON RESULTADOS INESPERADOS

Ante la hipótesis de que si todo este proceso ocurría de la misma manera en ambos sexos, el equipo de investigadores reclutó a 121 mujeres y 84 hombres de diferentes edades que abarcaban desde los 2 años a los 82.
Todas las personas fueron sometidas a una prueba de detección del flujo de oxígeno y glucosa en el cerebro para identificar cuánta cantidad de estas sustancias era parte de la glucólisis aeróbica.
Imagen
A su vez, programaron un algoritmo de aprendizaje automático que determinaba las edades a las que se iban generando cambios metabólicos. En un inicio alimentaron el algoritmo con los datos solo de los hombres y finalizado el experimento, utilizaron este algoritmo para calcular la edad cerebral de las mujeres en función de su metabolismo.
Luego hicieron el mismo proceso pero esta vez con los datos de las mujeres y al final usaron el algoritmo para determinar la edad cerebral de los hombres. 
En los resultados del primer intento se descubrió que los cerebros de las voluntarias eran 3’8 años más jóvenes que los de sus compañeros de igual edad cronológica. Mientras que los segundos resultados arrojaron que los cerebros de los hombres parecían 2’4 años mayores a su edad real.
CONCLUSIONES

Esta juventud se detectó en todos los cerebros femeninos, desde las chicas de 20 años hasta las mujeres de 82. Por el momento se necesita más investigación al respecto para identificar las causas de las diferencias, pero no deja de sorprender que de momento, parece que los cerebros masculinos inician su etapa adulta tres años antes que el de las mujeres.
Con información de Hipertextual y PNAS.
TAGS RELACIONADOS