Cáncer de próstata en la mira: cifras, avances y el caso de Joe Biden

El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más común en hombres a nivel mundial. Según proyecciones de la revista médica The Lancet, se espera que los casos nuevos anuales aumenten de 1,4 millones en 2020 a 2,9 millones en 2040.

Alvaro Treneman

alvaro.treneman@peru21.pe

Fecha de publicación: 19/05/2025 3:54 pm
Actualización 19/05/2025 – 4:56

El reciente diagnóstico de cáncer de próstata avanzado con una puntuación de Gleason de 9 del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a poner en el centro de la atención pública una enfermedad que afecta a millones de hombres en todo el mundo. 

El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más común en hombres a nivel mundial. Según proyecciones de la revista médica The Lancet, se espera que los casos nuevos anuales aumenten de 1,4 millones en 2020 a 2,9 millones en 2040, impulsados por el envejecimiento poblacional y el aumento de la esperanza de vida.

Imagen
Joe Biden

 

¿QUÉ SIGNIFICA LA PUNTUACIÓN GLEASON 9?

A sus 82 años, Biden fue diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo, clasificado con una puntuación de Gleason de 9 y con metástasis ósea, aunque sensible a las hormonas, lo que abre la puerta a tratamientos potencialmente eficaces.

El sistema de Gleason se utiliza para evaluar qué tan anormal (y por lo tanto agresivo) es el tejido prostático canceroso bajo el microscopio. Se asignan dos valores entre 1 y 5, que se suman. El primer número representa el patrón celular predominante y el segundo, el patrón secundario.

Una puntuación de 9 como la presentada por el expresidente Biden (4+5 o 5+4) indica:

  • Células muy anormales.
  • Crecimiento rápido y probabilidad alta de diseminación.
  • Se considera grado 5, el más alto del sistema de riesgo.
Imagen
cáncer de próstata

 

TRATMIENTOS

Los tratamientos actuales para el cáncer de próstata incluyen cirugía, radioterapia, terapia hormonal y quimioterapia. En casos avanzados como el de Biden, donde la enfermedad ha metastatizado pero sigue siendo sensible a las hormonas, las terapias hormonales son fundamentales. Además, se están explorando tratamientos innovadores como la terapia con radioligandos, que combina un ligando dirigido al antígeno específico de la membrana prostática (PSMA) con un radioisótopo para destruir selectivamente las células cancerosas.

La investigación en el campo del cáncer de próstata ha avanzado significativamente en los últimos años. Estudios recientes han demostrado que la terapia de radiación estereotáctica corporal (SBRT) puede reducir el tiempo de tratamiento en un 75% sin comprometer la eficacia, lo que representa un cambio potencial en la práctica clínica. Además, se están desarrollando terapias dirigidas y tratamientos personalizados basados en la genética del tumor, lo que podría mejorar aún más los resultados para los pacientes.

 

LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA

El caso de Biden también resalta la importancia de la detección temprana. Las pruebas de antígeno prostático específico (PSA) y los exámenes digitales rectales son herramientas clave para el diagnóstico precoz. Sin embargo, la interpretación de estos resultados puede ser subjetiva. Por ello, se están desarrollando modelos de inteligencia artificial que integran imágenes de resonancia magnética y ultrasonido para mejorar la precisión en la detección y clasificación del cáncer de próstata.

A pesar de los avances, persisten desafíos, especialmente en la equidad del acceso a la atención médica. El aumento proyectado de casos requiere una respuesta coordinada que incluya campañas de concienciación, mejoras en el acceso a pruebas de detección y tratamientos, y una inversión continua en investigación.

La experiencia personal de Biden con el cáncer de próstata puede servir como un catalizador para aumentar la conciencia pública sobre la enfermedad y fomentar políticas de salud que prioricen la detección temprana y el tratamiento eficaz. Su diagnóstico subraya la necesidad urgente de abordar el cáncer de próstata como una prioridad de salud pública global.

El cáncer de próstata representa un desafío creciente para la salud masculina a nivel mundial. Este caso mediático pone de relieve la importancia de la detección temprana, el acceso equitativo a tratamientos avanzados y la necesidad de una inversión sostenida en investigación para mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias