/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“Yo soy Betty, la fea”: por qué sigue siendo tan exitosa, más de 20 después de su estreno

Imagen
Fecha Actualización
“Yo soy Betty, la fea” es una de las telenovelas más exitosas de todos los tiempos y considerada un clásico de la televisión. A más de dos décadas de su estreno, la historia creada por Fernando Gaitán ha traspasado fronteras y se ha mantenido vigente con el paso del tiempo llegando a nuevas generaciones. Incluso, hoy está en Netflix como una de las favoritas.
Protagonizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, “Yo soy Betty, la fea” se estrenó el 25 de octubre de 1991 y desde entonces se convirtió en todo un fenómeno de masas. La historia de amor de Beatriz Pinzón y don Armando Mendoza fue trasmitida en más de 180 países, doblada a 25 idiomas y adaptada en más de 20 ocasiones.
El éxito que alcanzó “Yo soy Betty, la fea” fue tan grande que ganó el Guinness Records en 2010. La versión colombiana es la original y la que más aplausos se ha llevado, pues existen otras versiones de la creación de Fernando Gaitán que se han realizado con el paso del tiempo. Pero, ¿cuál es la clave del éxito de esta telenovela? Aquí algunos expertos dan su respuesta.
Imagen
“YO SOY BETTY, LA FEA”: LA VERDAD DEL ÉXITO DE LA TELENOVELA, SEGÚN EXPERTOS
Han pasado dos décadas desde el estreno de “Yo soy Betty, la fea”, una historia original de Fernando Gaitán que se estrenó en Colombia a finales de 1999 a través de la señal de RCN. Desde entonces, la industria del entretenimiento y la forma en que se realizan las producciones han cambiado drásticamente, pero la historia de Betty se mantiene vigente en medio de tanta novedad e historias nuevas.
Entonces, ¿qué hace que “Yo soy Betty, la fea” sea tan exitosa? y ¿por qué sigue teniendo tanta acogida, incluso con nuevas generaciones? Algunos expertos en la industria del entretenimiento y de los melodramas, explican el fenómeno creado por Fernando Gaitán.
Para Carolina Acosta-Alzuru, profesora de la Universidad de Georgia, “Yo soy Betty, la fea” es un éxito cada vez que se transmite porque cuando fue estrenada, fue contracorriente del resto de las telenovelas.
“Es entrañable para el público. La gente quiere que ella gane. Se nota vulnerable, pero es una vulnerabilidad diferente”, comenta a Infobae la profesora e investigadora, autora del libro “Telenovela adentro”. Además, aclara que 20 años después, todavía se estudia qué es lo que hace a la novela tan exitosa porque, apunta, no hay una sola respuesta.
Imagen
Por su parte, el dramaturgo José Ignacio Cabrujas, en el libro “Y Latinoamérica inventó la telenovela”, señala que en ese tipo de historias hay miles de sentimientos, pero solo uno es central: el amor.
“Del amor de pareja, del amor de ellos, de eso estamos hablando. Por supuesto, ese amor se desparrama después en los amores de la madre por su hijo, del hijo por su madre, del hermano por su hermano, pero básicamente, el centro, la columna vertebral del sentimiento son él y ella”, explicó el experto.
Mientras que el presentador Carlos Ochoa realiza su lectura del fenómeno de la telenovela desde Colombia. “Es un clásico de los melodramas, en una telenovela de culto en el que se rompen estereotipos. Por eso la gente ha sentido la curiosidad de verla. Encontramos temas como la belleza y la fealdad, pero en medio de esa discusión en la que la sociedad dicta que las mujeres deben ser impecables, con un cuerpo y un rostro perfectos”, explica.
Considerado uno de los mayores expertos en telenovelas de su país, Carlos Ochoa cuenta que en Colombia hay quienes hacen turismo de telenovela. Es decir, personas que van a la casa que en la ficción perteneció al personaje de Betty. Van, se toman fotos y observar el lugar.
“Es privada. Tuvieron que poner cerca eléctrica para que la gente no pasara. Muchos quieren tomarse la foto porque creen que hay un museo”, relata.
Imagen