/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Vivienda: las áreas comunes y acabados que más buscan los limeños

El teletrabajo, la educación virtual y pasar largas jornadas en casa se han vuelto habituales para muchos. Por ello, las tendencias inmobiliarias se centran en ofrecer soluciones para hacer más cómoda y llevadera esta nueva forma de vida.

Imagen
Fecha Actualización
Los proyectos inmobiliarios en Lima están evolucionando para brindar una experiencia de vivienda más completa y adaptada a las nuevas necesidades de los limeños que buscan la casa propia. Las empresas están fortaleciendo la oferta de espacios comunes, aprovechando las tendencias de funcionalidad y comodidad que ha traído la pandemia.
Estas tendencias van desde el coworking, zonas pet-friendly, bike parking, terrazas con piscina, gimnasios, spa, hasta acabados como equipamientos de las cocinas, closets, sistemas de ahorro de agua, luminarias LED, entre otros.
Mariana Fernández, gerente de ventas de V&V Grupo Inmobiliario, explica que existen dos tipos de inversionistas en bienes raíces: aquellos que compran para vivir y solicitan áreas comunes como gimnasios, de yoga, zonas de niños, pet-friendly o de parrillas, salas gourmet y piscina. Por otro lado, están quienes compran para invertir y buscan áreas que faciliten el día a día de sus inquilinos temporales o permanentes, como zonas de lavado, coworking, terrazas o piscinas. Asimismo, cocinas amuebladas, hornos, campanas y closets en los dormitorios.

Tendencia centrada en áreas comunes
Los distritos que más demandan estas nuevas necesidades inmobiliarias se encuentran en Lima Moderna y Lima Top. Según Fernández, Lima Moderna está dirigido a un tipo de vivienda más hogareño donde se demandan variedad de áreas comunes de tipo sociable. En cambio, Lima Top enfoca más su tendencia a la compra de departamentos para alquilar y requiere áreas comunes como zonas de lavandería.
“Hay que recordar que estas zonas son de 40 a 50 metros cuadrados, y al ser departamentos pequeños, se debe enfocar en la utilidad de los espacios. Mientras se asemeja a un hotel o Airbnb siempre es más conveniente para las personas que apuntan a alquilar. Un dato adicional es que las zonas de lavandería se están replicando en Lima Moderna y ya no es solo exclusivo de Lima Top”, añadió la experta.
La gerente de ventas de V&V Grupo Inmobiliario, indica que los inversionistas limeños que demandan áreas comunes y acabados de calidad en un departamento se dividen en tres grupos:
Inversionista común. Está conformado por una persona mayor de 50 años con mucha experiencia en inversión que busca una renta fija y segura en distritos en crecimiento. “Este grupo invierte en más de un departamento y representa el 25% de nuestros inversionistas”, comentó la especialista.Inversionistas con poca experiencia. Por lo general, es su segunda o tercera compra y son el número más grande de inversionistas. Estos clientes sorprenden en sus edades porque varían entre 30 y 50 años y poseen departamentos para alquilar. Se reconocen por ser propietarios que les fue muy bien con su primera compra y apuestan por una nueva inversión. Al comprar sus departamentos, sienten que la inversión es segura y eficiente, dado que, al alquilar el departamento, este puede pagarse solo.Nuevo inversionista. Este grupo está en crecimiento. Son jóvenes de un aproximado de 22 a 40 años, poseen un nivel de ahorro bastante alto y no se guardan el dinero, sino que lo invierten. “En V&V, velamos por ellos ayudándoles a partir de la cuota inicial y/o desembolso. Ellos buscan invertir en un distrito con mucho potencial en renta temporal, apoyándose en empresas con plataformas digitales especializadas en alquileres a turistas”, señala Fernández.
De acuerdo con la especialista, el porcentaje de metros cuadrados que se destina a áreas comunes suele ser del 5% al 7% de los metros cuadrados vendibles. La tendencia ahora es suplantar unas áreas por otras; por ejemplo, las salas de cine por zonas para mascotas o de lavados de autos.

VIDEO SUGERIDO: