/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La industria de videojuegos superará los 250 millones dólares en el 2026

Benjamin Mamani, especialista de Cibertec, señala que en el Perú existe una gran oportunidad para los diseñadores y desarrolladores de videojuegos, pues existe un déficit de profesionales especializados.

Imagen
Fecha Actualización
Los videojuegos es una industria que durante los últimos años tuvo un crecimiento sostenido, generando millones de dólares cada año en el Perú. Según el último informe Global Entertainment and Media Outlook de PwC revela que este sector alcanzaría más de 250 millones dólares en el 2026.
Ante ello, Benjamin Mamani, docente de la carrera de Diseño de Videojuegos del instituto Cibertec, señala que este panorama generaría mayores oportunidades para los jóvenes que se desarrollan en esta industria.
“En nuestro país, 7 de cada 10 personas consumen juegos en línea y actualmente existen más de 30 empresas que se dedican a los videojuegos y animación digital, lo que significa que hay una alta demanda por cubrir y un déficit de perfiles especializados en el desarrollo de videojuegos. Hoy en día, un egresado de Diseño de Videojuegos encuentra un amplio campo laboral, ya que esta carrera es multifuncional”, señala Mamani.
Una carrera con grandes beneficios
El especialista de Cibertec indica que esta profesión, a raíz de la pandemia, ha cobrado mayor relevancia y generado un gran interés por los jóvenes, pues es considerada una profesión rentable. Un diseñador de videojuegos puede llegar a percibir más de 3 mil soles mensuales, pero podría variar dependiendo la especialización.
Benjamin Mamani señala que entre los campos que pueden desempeñarse un técnico están: game designer, game producer, business analyst, environment 3D artist, artist conceptuale, entre otros.
Imagen
Mayor participación de mujeres
El docente de Cibertec revela que, en los últimos años, la participación femenina ha ganado terreno en el sector gamming. “A diferencia de años anteriores, hoy vemos a más mujeres que se desempeñan en esta industria, generando oportunidades para ocupar nuevos cargos en programación, arte o producción. De hecho, 5 de cada 10 estudiantes nuestros son mujeres”, finaliza Mamani.
VIDEO RECOMENDADO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD