La adopción de tecnologías digitales guarda una relación directa con la productividad. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sugiere que el aumento del 10% de penetración de banda ancha en sectores industriales está asociado con un aumento de 1,4% en la productividad para la empresa luego de un año. Este incremento alcanza el 3.9% después de tres años.
En esa medida, Aldo Arciniega, gerente de alianzas estratégicas de Italtel Perú, destacó que la adopción de tecnologías digitales permite al sector empresarial incrementar la eficiencia en sus procesos productivos y, por ende, ser mucho más competitivos. “Las nuevas tecnologías son muy prometedoras, crean nuevas vías y oportunidades para un futuro más próspero que podría replicarse a nivel empresarial”, sostuvo.
Así mismo, agregó que uno de los elementos fundamentales para la adopción de tecnología está relacionado con la conectividad, siendo la base de cualquier proceso, sobre todo en la parte de producción. Por ello, explicó que existe la necesidad de una mayor demanda de este servicio, porque “solo en Perú las conexiones de internet fijo aumentaron 7,69% en el primer trimestre del 2022″.
MIRA: Los retos que afrontan las empresas en la transformación digital
Complementario a ello, señaló que, en Perú, en promedio las empresas invierten hasta el 2.5% como porcentaje del PBI en temas relacionados con tecnología digital, según la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). Además, detalló que los sectores que más invierten en digitalización y tienes un mayor nivel de madurez digital (según reporte de EY) son los sectores de banca y seguros, seguidos por los rubros de consumo masivo, retail y telecomunicaciones.
Ventajas de la productividad digital
De acuerdo a Arciniega, existe tres ventajas que se enmarcan como resultado de la productividad digital, siendo las siguientes:
VIDEO RECOMENDADO