/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Perú Sostenible y Ciudadanos al Día se unen para premiar las “Buenas Prácticas en Gestión Pública”

Esta iniciativa surgió en el marco de la emergencia sanitaria, en donde empezaron los subsidios monetarios por parte del Estado en septiembre del 2020, donde se identificó que el 57% de beneficiarios no eran parte del sistema financiero.

Imagen
Fecha Actualización
En el marco de la Agenda 2030, hay objetivos importantes que atender y uno de ellos involucra la consolidación de la articulación del sector público y privado. Es así como Perú Sostenible, red de empresas que promueve el desarrollo sostenible, en colaboración con Ciudadanos al Día (CAD) han promovido la categoría Cooperación Público - Privada del premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, iniciativa que desde el año 2005 fomenta y promueve la identificación, reconocimiento y divulgación de iniciativas lideradas por entidades públicas, y su colaboración con agentes del sector privado, la academia y la sociedad civil, que han producido destacados resultados en beneficio de la ciudadanía.
En este sentido, el 05 de septiembre de este año, Ciudadanos al Día (CAD) organizó la ceremonia de reconocimiento, donde se premiaron a las iniciativas ganadoras en las diferentes categorías y premios especiales, entre las cuales resaltó la práctica “Cobro de subsidios monetarios otorgados por el Estado en el contexto de COVID-19" a través de billeteras digitales para ciudadanos en pobreza y vulnerabilidad, promoviendo la inclusión financiera del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, la misma que a criterio del Jurado del Premio resultó ganadora de la categoría de Cooperación Público Privada.
Esta iniciativa surgió en el marco de la emergencia sanitaria, producto de la pandemia, en donde empezaron los subsidios monetarios por parte del Estado en septiembre del 2020, y en donde se identificó que el 57% de beneficiarios no eran parte del sistema financiero, lo cual significaba que esa población requiera trasladarse a una agencia bancaria cercana. Y en ese marco, se presentó una reducción de la capacidad operativa, aforo y/o cierre de las agencias bancarias para el cobro del Bono 600 y Bono Yanapay. En este sentido, la problemática generó la aglomeración de beneficiarios en las agencias bancarias, traslados infructuosos, costos de traslado y riesgo a exposición del COVID-19.
De esta manera, el Programa Pensión 65 junto a entidades financieras tales como Banco de Crédito (Yape), Banco Interbank (Tunki), Compartamos Financiera (BIM), Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes S.A y Banco de la Nación; realizaron un trabajo articulado para determinar las entidades financieras que expresan voluntad para adherirse al proceso de pago y las modalidades de pago disponibles, implementando como alternativa el uso de billeteras digitales que permite una mayor rapidez de ejecución del cobro, la inclusión financiera de los beneficiarios, evita la presencialidad, costos y exposición al riesgo de contagio en el contexto del COVID-19 y que demuestra que una alianza público-privada puede cerrar brechas de atención a las poblaciones en situación de pobreza y/o vulnerables, favoreciendo su inclusión financiera.
Como principales resultados, se tuvieron que a través de esta modalidad se varía de 82,795 (personas incorporadas a esta modalidad en subsidios monetarios) a 1,059,302 quienes son incorporados en el sistema financiero formal del país; y por ello, con capacidad para acceder a productos financieros. Con ello, se pudo ejecutar acciones de cobro a través de un medio digital sin el contacto directo con el papel moneda; y, se reduce el tiempo de cobro, reducción del costo de cobro subsidios económicos que, de haber sido programados en alguna modalidad de cobro con requerimiento de presencialidad física en una agencia bancaria, les hubiera demandado un esfuerzo económico de S/ 13.00 per cápita.
Iniciativas como estas demuestran resultados positivos de articulación de distintos actores como el sector público, privado y sociedad civil que generan un país más próspero.
VIDEO RECOMENDADO