Empresas futuristas.
Empresas futuristas.

Cada vez más en el mundo contratan futuristas (también llamados expertos en prospectiva o de la previsión), y en América Latina esta tendencia está creciendo, con profesionales que están apostando por esta línea de carrera, debido a que se ha tomado consciencia sobre la importancia de entender el futuro para la toma de decisiones.

Grandes organizaciones como Disney, Google, Jaguar, Land Rover, LEGO y la Unesco poseen pensamientos futuristas e incluso cuentan con equipos de trabajo de este tipo.


Alexandra Whittington.
Alexandra Whittington.


En América Latina hay un gran interés por el pensamiento futurista y hay muchos futuristas exitosos. Conozco algunos de Brasil y de Colombia, así que hay mucho potencial. Es hora de que alguien se levante desde América Latina y hable sobre el futuro y, aun así, abrace el pasado, el hermoso pasado de América Latina. No podemos olvidarlo. Pero llevar a la región hacia el futuro requerirá pensar más allá del pasado, para analizarlo y proponer nuevas opciones para la sociedad”, refirió Alexandra Whittington, especialista del equipo Future of Business de la empresa Tata Consultancy Services (TCS) y considerada una de las mejores futuristas del mundo por la revista Forbes USA.

La importancia de los futuristas radica en que ayudan a las empresas a ser prospectivas, a través de un análisis del pasado, del presente y de las futuras tendencias, a fin de explorar nuevas ideas y perspectivas para la toma de decisiones.

MIRA: Empresas peruanas encabezan estrategia de IA en la región superando a Chile, Brasil y Colombia


La labor de un futurista a menudo es informar a los tomadores de decisiones, a los líderes empresariales, que algo está empezando a surgir, y ello requiere observar todas las áreas de trabajo, adonde no todos están mirando.


El valor del pasado


Entre las distintas aristas que permiten a las empresas tomar decisiones correctas se encuentra el análisis del pasado. Una revisión exhaustiva del pasado ayuda a identificar todas las suposiciones en las que una empresa u organización ha estado operando, a fin de hallar patrones e identificar oportunidades futuras.

A veces podemos ver cosas que nos perdimos. Podemos ver la famosa historia de Kodak, la cámara que fue amenazada por la fotografía digital. Podemos prevenir ese tipo de cosas si miramos al pasado, antes de mirar al futuro”, refirió Whittington.

Muchos futuristas valoran el pasado porque la historia no se repite, pero puede rimar. Se pueden encontrar similitudes en el pasado y buscar ejemplos históricos para decir: esto es lo que sucedió antes cuando surgió una nueva tecnología.

Por ejemplo, la forma en que la inteligencia artificial está creciendo y desarrollándose podría ser muy similar a la electricidad, que comenzó en fábricas y luego en hogares y comunidades. Así que, la IA podría seguir una trayectoria similar y, eventualmente, incorporarse en todo lo que nos rodea. Ese es el valor de la historia.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Yvan Montoya - entrevista completa

TAGS RELACIONADOS