/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Científicos japoneses inventan palillos que cambian el sabor de la comida

Ya no sería necesario ahogar alimentos en sal para darles sabor

Imagen
Fecha Actualización
Hay novedad a la hora de comer. Gracias a una profunda investigación desde Ars Technica, ahora se puede comer comida sabrosa sin necesidad de echarle sal innecesariamente, gracias a unos palillos electrónicos que son capaces de cambiar el sabor de los alimentos.
El experimento trata de un par de palillos electrónicos, conectados a una toma eléctrica por cable de alimentación, que imitaría el sabor de la sal al entrar en contacto con comida. Este invento fue formulado por una compañía farmacéutica japonesa llamada Kirin, en acuerdo con investigadores del laboratorio del Dr. Homei Miyashita, de la Universidad Meiji.
Aunque a los paladares esto se presente como un sabor eléctrico, no causaría daño para el cuerpo humano, declaran los investigadores. Según Hipertextual, el producto carga con muy poca electricidad para que pueda afectar a la salud del usuario.
Para comprobar lo efectivo que eran los palillos se realizó una investigación con un grupo pequeño de personas. A estas personas se les pidió notar la salinidad del alimento al probarlo con los nuevos palillos. Para imitar el sabor de la sal, untaron un gel con 0,8% de salinidad.
Imagen
“Al degustar las muestras que imitan los alimentos bajos en sodio, el sabor salado percibido aumentó en un factor de 1,5 cuando se aplicó la onda de estimulación eléctrica desarrollada al dispositivo de palillos, en comparación con la ausencia de estimulación eléctrica”, menciona el documento,
Aunque el proyecto todavía no está en venta para el consumo de masas, el doctor ve interesado en avanzar con más inventos de similar aptitud, como cucharas o tasas de té. Eso sí, todos estarían conectados a un enchufe, por lo pondría en juego la comodidad de estos utensilios tradicionales. Aun así, se agradece cualquier proyecto que beneficie la salud a largo plazo, dado los estudios sobre lo dañino que es el consumo excesivo de sodio.
VIDEO RECOMENDADO