/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

‘Internet para Todos’ conectó a más de medio millón de cusqueños de zonas rurales con internet 4G de alta velocidad

Esto se logró a través de Internet para Todos, empresa creada por Telefónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF, para cerrar la brecha digital en localidades rurales del país.

Imagen
Fecha Actualización
‘Internet para Todos’ (IPT), empresa creada hace más de tres años por Telefónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF para cerrar la brecha digital en el país, ha logrado conectar a más de 500 mil personas que viven en 2,148 comunidades rurales de Cusco con internet 4G de alta velocidad a través de ‘Internet para Todos’ (IPT).
Esto se dio a conocer en una actividad presencial en centro educativo 50042, de la comunidad campesina de Huancalle, ubicada en la provincia de Calca, Cusco. En esta comunidad ubicada a 3462 m s. n. m. viven alrededor de 450 personas que ya pueden acceder a los beneficios que ofrece el mundo digital. Así como Huancalle, en Cusco ya son 2,148 centros poblados rurales que ya tienen acceso al 4G a través de Internet para Todos. La actividad congregó a los miembros de la comunidad, sus autoridades y directivos de Telefónica e Internet para Todos.
Nuestro sueño es contribuir con cerrar la brecha digital del país acelerando la transformación digital con oportunidades para todos. En ese sentido, Internet para Todos es un vehículo que nos permite acercar a las personas que viven en localidades alejadas al mundo digital. Esta visita a Huancalle es muy especial porque hemos podido conocer el gran impacto de la conectividad en la vida de las personas”, señaló Pedro Cortez, CEO de Telefónica del Perú.
Se trata de la cuarta vez desde 2019 en que el Presidente de Telefónica visita localidades del Cusco, tanto para realizar inauguraciones por la llegada de la conectividad como para conocer el impacto que Internet para Todos ha generado. Antes de Huancalle, se realizaron actividades en las comunidades de Paruro, Chahuaytire y Ayaviri.
A nivel nacional, Internet Para Todos ha llevado acceso a internet 4G a más de 2.9 millones de personas y más de 15 mil localidades en todo el Perú.
Oportunidades para todos
En Huancalle se pudo apreciar de manera tangible los beneficios de la conectividad en la educación de los niños de la comunidad así como en la economía local.
En el marco del evento y haciendo uso de la conectividad, los alumnos de la escuela primaria de Huancalle hicieron uso del “Oráculo Matemágico”, una herramienta para el aprendizaje de las matemáticas de manera lúdica. Maestros y alumnos pudieron interactuar por primera vez con la herramienta que, en los dos últimos años, cuenta con más de 120 mil usuarios en todo el país.
Esta clase se realizó en la recién inaugurada Aula Digital a cargo de Fundación Telefónica. Se trata de un espacio implementado con tablets que serán utilizadas por los niños de primaria para el uso de herramientas que potencien su educación. Además del equipamiento tecnológico, los Voluntarios Telefónica realizaron trabajos de mejoramiento de la infraestructura y el mobiliario de la escuela para la implementación del Aula Digital.
Asimismo, se conoció la historia del señor Sabino Mendoza, productor de flores de Huancalle, para quien el internet fue una herramienta clave durante la pandemia para continuar vendiendo sus flores e incluso comercializarlas fuera de Cusco. Además, Sabino continúa sacando el máximo provecho a la conectividad, utilizando Google como herramienta de aprendizaje; de este modo aprendió también a sembrar cebolla china y actualmente, gracias a estos conocimientos, incursiona con éxito en la producción y comercialización de miel de abeja.
“Promover el cierre de la brecha digital es la tarea prioritaria que nos hemos trazado para acompañar el desarrollo del país. A través de Internet para Todos, venimos conectando, desde hace más de tres años, a las comunidades rurales más alejadas del país. Así como Huancalle, somos testigos del impacto que tiene la conectividad en la vida de más de 2.9 millones de personas que viven en las zonas rurales de nuestro país. Este es el verdadero propósito de la conectividad, lograr un Perú más inclusivo y con oportunidades para todos”, comentó Pedro Cortez, CEO de Telefónica del Perú.
Un innovador modelo de operación rural
Internet Para Todos se ha constituido, desde su creación en 2019, como un Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) que instala infraestructura de telecomunicaciones en localidades donde el acceso a internet es inexistente o se encuentra muy limitado. Esta infraestructura es la que IPT pone a disposición de los operadores móviles como un mayorista para que así puedan ofrecer sus servicios 4G a quienes viven en estas localidades rurales.
Esto significa que cuando IPT llega a una comunidad la red puede ser utilizada por cualquier operadora que desee sumarse a la iniciativa para proporcionar servicios de comunicación en zonas rurales.
De este modo, Telefónica e ‘Internet para Todos’ continúan expandiendo el acceso al internet móvil de alta velocidad y generando un mayor desarrollo de emprendimientos rurales en el Perú.
VIDEO RECOMENDADO