:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/P2NHRC55JZCRTI72LBDADHRB6M.jpg)
Huawei, el segundo mayor productor de celulares del mundo, sigue acumulando prohibiciones en diferentes países debido a preocupaciones de Seguridad Nacional. La medida es parte de un creciente impulso contra la participación de empresas de tecnología chinas en materia de seguridad.
¿POR QUÉ LA DESCONFIANZA?
De acuerdo a la BBC, varios gobiernos desconfían de la tecnología china por riegos de espionaje por parte de este gobierno. Temen que Pekín obligue a sus compañías nacionales a obtener acceso a secretos industriales y otra información confidencial.
Tom Uren, miembro visitante del Centro Internacional de Política Cibernética en el Instituto de Política Estratégica de Australia, dijo que el gobierno chino "demostró claramente la intención de robar información durante muchos años".
"El estado chino se ha involucrado en una gran cantidad de tipos de espionaje incluido el cibernético y en el robo de propiedad intelectual", señaló.
Esas preocupaciones se vieron exacerbadas por las nuevas leyes introducidas el año pasado que requieren que las organizaciones chinas colaboren en los esfuerzos de inteligencia nacional.
La combinación de estas leyes y los antecedentes de espionaje aumentaron el peligro percibido por los países de usar compañías como Huawei y ZTE.
¿CUÁLES SON LOS PAÍSES QUE DENEGARON SU INGRESO?
Nueva Zelanda se convirtió en el último país en bloquear una propuesta para utilizar equipos de telecomunicaciones fabricados por la empresa china Huawei.
Australia hizo lo propio con Huawei y ZTE para que no proporcionen tecnología 5G a las redes inalámbricas del país por las mismas razones.
A inicios de este año, Estados Unidos anunció restricciones para que Huawei y ZTE licitaran por contratos en su territorio y más tarde prohibió a funcionarios del gobierno o militares usar teléfonos de estas compañías chinas.
Canadá también está realizando pruebas de seguridad desde 2013 en equipos de telecomunicaciones vendidos en el país por el gigante chino Huawei.
De igual modo, la tecnología de la firma fue puesta bajo evaluación en Alemania, Japón y Corea del Sur.