/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Red Eléctrica Internacional anuncia su cambio de nombre a Redinter

Redinter apunta hacia un nuevo horizonte enfocado en acompañar e impulsar una transformación verde y digital.

Imagen
Fecha Actualización
Con más de 20 años de historia como un referente en gestión de redes de transmisión de electricidad de alta tensión, Red Eléctrica Internacional (REI) cambia de nombre a Redinter, una estrategia que mantendrá la exhaustiva labor que viene desarrollando en el Perú, ahora sumado a su impulso por la transformación verde y digital.
“El equipo Redinter se llena de orgullo de la renovación que le estamos brindando a la marca, tomando como lema “el valor de lo esencial”, donde nuestra principal misión será impulsar la transformación verde y digital, dando una mirada a lo moderno, dinámico y flexible, sin dejar de lado nuestros pilares que hemos generado durante todos estos años, lo que nos ha catalogado como un motor de energía y desarrollo para Latinoamérica” expresó Eva Pagán, directora general del negocio internacional
En el Perú, REI ahora conocido como REDINTER, inició sus operaciones en el año 1999, gestionaron en régimen de concesión por 30 años alrededor de 1,686 kilómetros de líneas en el norte y el sur del país, en los departamentos de Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Moquegua, San Martín, Tacna, Puno y Cusco.
Además, es una marca, que cuenta con presencia también en Chile y Brasil, ha invertido más de 1,300 millones de euros en activos y 5.177 km en circuitos de líneas de electricidad, convirtiéndose en la empresa líder en estas regiones. “Nuestra meta a futuro es garantizar en todo momento la seguridad y continuidad del suministro eléctrico, desarrollando una red de transporte fiable que contribuya al progreso social”, afirmó Juan Majada, director del negocio intrenacional.
En Redinter, estamos completamente seguros de que Latinoamérica cuenta con un potencial enorme para el desarrollo de energías renovables, es por ello que hoy tomamos la decisión de dar un impulso al modelo energético en la región. Asimismo, daremos paso a nuevos retos incorporando redes más inteligentes, apostando por la digitalización”, finalizó Eva Pagán.
Redinter tendrá como objetivo explorar soluciones de almacenamiento masivo de energías basadas en el bombeo hidráulico como también buscará la posibilidad de desarrollar una línea de alquiler de fibra óptica oscura excedentaria. Asimismo, para el 2025, se contempla una inversión de 224 millones de euros que servirán para impulsar el crecimiento orgánico de la región.
Imagen
Grupo Red Eléctrica cambia a Redeia
El gestor global de infraestructuras esenciales de electricidad y telecomunicaciones, el Grupo Red Eléctrica, cambia de nombre a Redeia. La empresa española con más de 36 años llevando la luz a todos los rincones de los territorios en los que opera y que hace posible la conectividad.
“Nuestra condición de gestor global de infraestructuras esenciales de energía y telecomunicaciones nos sitúa en una posición clave para impulsar un futuro más próspero y sostenible para todas y todos, un futuro que debe ser ecológico, igualitario, justo y cohesionado. Y vamos a ser un aliado clave en este camino”, señaló Eva Pagán.
Es importante señalar que Redeia es un grupo internacional sólido y diversificado, compuesto por cinco empresas: Red Eléctrica, Reintel, Hispasat, Redinter y Elewit que son referentes en los sectores de la energía y las telecomunicaciones.

VIDEO RECOMENDADO