/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Internacional de la Mujer: ¿Por qué se necesitan más mujeres en la industria TI?

La pandemia ocasionó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina, por lo que la industria tecnológica debe comprometerse a abrir las puertas para permitir una real integración de las mujeres, que por tanto tiempo han sido excluidas del mercado laboral.

Imagen
Fecha Actualización
Por Karín Cárdenas - Business Account Manager de D-Link
Las brechas de desigualdad de género en el área tecnológica siguen siendo evidentes en el día a día. Para el 2019, la Unión Europea señaló que el 45% de los empleos estarán relacionados con el entorno digital, lo cual se aceleró aún más debido a la llegada de la pandemia. Esto hizo que la demanda de profesionales de la industria de tecnologías de la información (TI) continúe creciendo con mayor rapidez. Sin embargo, la participación femenina en el sector de ciencia y tecnología, a nivel Latinoamérica, es una de las más bajas, donde solo el 31% de investigadores del área son mujeres, según Concytec.
Debido a la transformación digital en las organizaciones y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IOT), sumado a la alta demanda de servicios digitales, se genera una importante oportunidad para lograr mejoras en el área tecnológica. Existen, entonces, en el día a día, diversos cambios en las organizaciones, que requieren de un personal mucho más capacitado y que fomenta la participación, a mayor escala, de más mujeres en el rubro.
Actualmente, este grupo representa casi el 50% de la población mundial, por lo que las empresas del rubro de TI deben considerar sus importantes aportes en la industria, más aún cuando esta área de negocio tiene el sesgo natural de la sociedad en la que se impulsa, mayoritariamente, la participación del público masculino. Sin embargo, es vital que como empresas dedicadas al sector, se fomenta una mayor y mejor formación profesional desde los centros de formación o universidades, realizándose los esfuerzos necesarios para tener mayor presencia del grupo femenino en el mercado.
Incluso, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pandemia ocasionó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina. Por lo mismo, la industria tecnológica debe comprometerse a abrir las puertas para permitir una real integración de las mujeres, que por tanto tiempo han sido excluidas del mercado laboral, sobre todo en ciencias de la tecnología. Esta incorporación, es fundamental para pensar en nuevas soluciones y formas de innovar.
Finalmente, es requerimiento y responsabilidad de las organizaciones contar con personal capacitado, que tenga las habilidades y experiencias necesarias para desempeñar las tareas que se requieran. Pero, también se requiere tomar conciencia sobre igualdad de género, para impulsar y dar espacio a importantes cambios en búsqueda de una mayor de participación de mujeres en el sector TI, quienes representan una oportunidad y necesidad que sería enriquecedora para las organizaciones.
VIDEO RECOMENDADO: