/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La importancia para una empresa la ciberseguridad y protección de datos

La ciberseguridad incrementa seguridad en los clientes por los datos que comparten.

Imagen
Fecha Actualización
La digitalización por el contexto de la pandemia ha ayudado a innovar a varias empresas, pero también desafortunadamente ha alentado a que los hackers mejoren sus habilidades atacar las infraestructuras tecnológicas para apoderarse de sus datos. Según el informe anual del Identity Theft Resource Center, las violaciones de datos rompieron récords en 2021, aumentando ese mismo año 68 %.
Por ello es prioridad de las empresas invertir en la ciberseguridad. Estos problemas no solo tienen consecuencias legales, sino que hacen perder clientes a las compañías debido a la desconfianza.
Por esa razón, Pablo García, Gerente de Ciberseguridad de TIVIT en Colombia y Perú, comentó sobre la necesidad en invertir en la protección de datos:
1. Evitar pérdidas cuantiosas. – Hoy en día por delitos cibernéticos se puede llegar a perder alrededor de 6 mil millones de dólares. Para ello, se debe pensar en la ciberseguridad desde la etapa de planificación en las iniciativas empresariales. Solo el 27 % de las empresas en el Perú piensan en ello.
2. Salvaguardar la confianza de los clientes. – Es prioridad mantener a flote la confianza de los clientes. Precisamente esa confianza puede estar en riesgo si no se protegen los datos que los clientes dan como muestra del vínculo que se establece.
3. Reforzar la fortaleza de la empresa ante la competencia. – Con la confianza estable y un número creciente de clientes, se llamará la atención de la competencia para saber a fondos de las políticas propias. Estar siempre en el punto de mira y ser la primera opción, es un gran resultado que gracias a la ciberseguridad se puede lograr.
4. Lograr oportunidad de mercado. – Al ser un tema relevante en la sociedad, la seguridad de la información también representa una oportunidad de mercado. Conocer e implementar medidas de ciberseguridad brinda confianza tanto a los clientes como al personal e incluso mayor confianza en los nuevos procesos necesarios para implementar la seguridad.
La protección de datos en las empresas es vital, puesto que permite el desarrollo seguro de las actividades, además de generar confianza en los clientes potenciales. Por esta razón todas las empresas están atentas a los últimos avances concernientes a este desarrollo.
VIDEO RECOMENDADO