(Difusión)
(Difusión)

Las del Perú están de moda. Es así que prendas de fina , elaboradas por mujeres de la comunidad campesina de Tanta en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), en la región Lima Provincias, se abrirán paso para impulsar moda sostenible inspirada en el área natural protegida.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), explicó que dicha iniciativa fue gestionada entre el Estado y TexTanta que recibió la licencia de uso de la marca Aliado por la Conservación, distinción que se le otorga a los emprendimientos que se desarrollan en el ámbito de las áreas naturales protegidas y que certifica que se realizan de manera responsable con la protección de estos espacios de naturaleza, su biodiversidad y los recursos naturales que alberga. El licenciamiento fue otorgado hoy por parte del jefe del Sernanp, José Ramírez Maldonado.

En la actividad se resaltó, además, que este tipo de iniciativas se convierten en la mejor vitrina para exponer el talento de las artesanas y diseñadoras en mercados nacionales e internacionales que representan polos de desarrollo socioeconómico en beneficio de las poblaciones que viven en el ámbito de la RPNYC.

MIRA: Detectan por primera vez oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta

TexTanta es una iniciativa que en el pasado mes de mayo suscribió un acuerdo de conservación con el Sernanp mediante el cual se trabaja en la transformación de fibra de alpaca como una de las principales actividades económicas de las que se beneficia la comunidad y principalmente 10 mujeres emprendedoras, quienes acceden a la mejora de su calidad de vida mediante la confección de accesorios de vestir que cuentan con diseños que representan la biodiversidad, los paisajes y las iconografías tradicionales de la población y la RPNYC.

De esta manera, la fibra obtiene un valor agregado que es contribuir en la conservación del ecosistema de bofedales y el uso sostenible de los pastos naturales de la reserva, los cuales sirven de alimento para las alpacas.

El dato

Aliado por la Conservación es una marca creada por el Sernanp y su objetivo es dar un valor agregado a los productos provenientes de las áreas naturales protegidas y promover oportunidades para que las personas que viven dentro o cerca de estos espacios, se conecten a un mercado verde que contribuya a su desarrollo y mejora de su calidad de vida.

VIDEO SUGERIDO

Piden al MEF de revisar metodología del Fondo de Estabilización de los Combustibles
Conversamos con Renato Lazo especialista en combustibles y Gas Natural de Energía y Contacto sobre el pedido que hizo al MEF para que revise la metodología del Fondo de Estabilización de los Combustibles.

TAGS RELACIONADOS