Denuncian que dos perros fueron envenenados en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina

Heidi Paiva, fundadora del Proyecto Libertad, habló con Perú21 e indicó que esta no es la primera vez que algo así ocurre y que alrededor del año, ya han sido asesinados al menos 25 animales.
Dos perros abandonados fueron envenenados al interior de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. (Proyecto Libertad)

La tarde del último jueves una lamentable noticia se dio a conocer a través de la redes sociales: dos perritos abandonados fueron envenenados en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina. La información fue dada a conocer a través del fan page del Proyecto Libertad una organización que protege animales abandonados y se encarga de buscarles un hogar.

El post viene acompañado de un video en el cual se muestra cómo es que fueron hallados los animales. Asimismo, la organización manifestó su "indignación y profunda tristeza porque las autoridades de la Universidad Nacional Agraria La Molina no toman acciones para impedir este GRAVE DELITO que ocurre en sus instalaciones o evitar que les sigan abandonando animales".

Tras la grave denuncia, Perú21 decidió comunicarse con Heidi Paiva, fundadora del Proyecto Libertad, para que nos brindara más detalles sobre la denuncia y ella nos explicó que dentro del campus universitario hay una veterinaria y gente sin escrúpulos ingresa al recinto con el pretexto de que lleva allí a sus mascotas para que las atiendan, pero las dejan abandonadas.

Ante la gran cantidad de perros y gatos que fueron encontrando, alumnos y egresados voluntarios formaron Huellas Molineras, un grupo de rescate que se encarga de cuidar a los animalitos y tenerlos en una especie de albergue temporal que han implementado, mientras consiguen darlos en adopción.

Paiva indicó que tiene claro que no es función de la Universidad Agraria La Molina encargarse de estas mascotas y, luego de haberse producido la muerte de algunos animales, decidieron enviar, en abril de este año, una carta al rector para ofrecerle ocuparse de los animales sin que ello represente algún gasto para la universidad.

Esta es la carta que el Proyecto Libertad le envió al rector de la Universidad Agraria La Molina en abril de este año.

Sin embargo, la respuesta del funcionario —según Paiva— fue que serían ellos quienes resolverían el tema y buscarían frenar la muerte de los animales, pero hasta el momento no lo han hecho. Es más, reveló que no es la primera vez que algo como esto ocurre, pues en lo que va del año, al menos 25 animales han sido envenenados.

Asimismo denunció que las personas que conforman Huellas Molineras constantemente reciben amenazas de personal que labora en la universidad y que lo más grave de lo ocurrido el último jueves, es que el alimento con veneno fue dejado al interior del recinto donde estaban los canes, junto a sus camitas, lo que evidencia que fue totalmente intencional, Por ello, el día lunes 21 de agosto, desde las 11 a.m., realizarán un plantón en la puerta principal de UNALM, para exigir que las autoridades respondan por lo ocurrido.

UNIVERSIDAD NO RESPONDE
​Para conocer la versión de la Universidad Agraria La Molina y que hicieran su descargo, Perú21 se comunicó con Elsa Huertas, jefa del área de Comunicación y Prensa de la UNALM, quien nos indicó que las autoridades ya están al tanto del tema y que probablemente se pronunciarían al respecto. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no obtuvimos respuesta. 

DATO:
* Como se recuerda, el 8 de enero de 2016 el Gobierno promulgó la Ley de Bienestar y Protección Animal, la cual considera como delito cualquier acto de crueldad contra los animales y tiene una sanción de pena privativa de la libertad contra los agresores.

* La ley 30407, que fue promovida por el congresista Yonhy Lescano, se aprobó por el Pleno del Congreso el 19 de noviembre de 2015 y regula varias disposiciones a favor de la protección de animales domésticos o silvestres mantenidos en cautiverio.

* La norma enfatiza que en caso de muerte del animal maltratado la pena de prisión es no menor de 3 ni mayor de 5 años, con 150 a 360 días-multas y con la inhabilitación respectiva para no tener nuevamente animales a su cuidado.

Relacionadas

Así demuestra Beto Ortiz su amor por sus mascotas [FOTOS]

Perrito fue apuñalado por intentar defender a los hijos de su dueño [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Redes Sociales

¡Ya puedes evitar un desastre! WhatsApp lanza función para revertir el ‘Eliminar para mí’

“Un suspiro en la cabina”: El comentario del titular del MEF que Mávila Huertas calificó de “impertinente” [VIDEO]

María Antonieta Alva luce orgullosa sus canas: “Soy infinitamente feliz conmigo desde que dejé de teñirme”

Conoce qué puedes hacer con las cuentas de las redes sociales de un familiar que muere

Niños influencers: ¿Cómo reducir los riesgos psicosociales en redes sociales?

¡Gramcias porm tomdo! Cheems, el perrito influencer más famoso del mundo, murió a los 12 años

Siguiente artículo