Durante los primeros años de vida, el cerebro del bebé se encuentra en su máximo potencial de maduración y, por ello, brindarles un entorno favorable para su desarrollo es una gran opción y decisión por parte de los padres. Una estimulación oportuna fortalece las capacidades mentales, sociales y físicas del niño o niña.
De este modo, el aprendizaje en edad temprana promoverá el desarrollo del bebé incitando su formación intelectual, motora y social.
Ante este importante escenario, Bertha Galdós, Gerente de Babysec, indica “Los padres deben conocer los beneficios de la estimulación oportuna en los pequeños y, a la vez, saber que puede ser más sencilla de lo que parece e incluso estar presente en actividades como hablar, comer, cambio de pañal. etc.”
MIRA: ¿Comprar una vivienda nueva o de segundo uso? Detalles a tener en cuenta
De acuerdo a las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se dice que el cerebro infantil se incrementa con rapidez en los primeros 3 años de vida. Durante este periodo, componen un ciclo de adaptabilidad y capacidad de respuesta a múltiples situaciones.
Por ello, Olga Rojas, profesora y especialista en temas de educación y estimulación, comparte algunas recomendaciones:
VIDEO SUGERIDO: