/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“Ne Rodis Krasivoy”: la historia sobre cómo fue adaptar la versión rusa de “Yo soy Betty, la fea”

Yo soy, Betty la fea | Experto en adaptar versiones a otros países cuenta qué es lo que se tuvo que hacer para que la novela tuviera acogida en el mercado ruso.

Imagen
Fecha Actualización
El éxito arrollador de la novela colombiana”Yo Soy Betty, la Fea”, provocó que numerosas cadenas y productoras quisieran adaptarla a diferentes versiones, pasando por China, Sudáfrica, México y hasta Estados Unidos, cada una con sus pequeñas diferencias. También se dio una versión rusa, la cual tuvo unos cambios más notables para que la historia se hiciera más creíble y se adaptara más a su realidad cultural. El fin era el mismo: cautivar a la audiencia.
La famosa historia de Betty, don Armando, Marcela y todo el equipo de Ecomoda, que incluye a la “Peliteñida” y “El cuartel de la feas”, en la versión rusa tuvo el nombre “Ne Rodis Krasivoy” (“Nacida sin ser bonita”).
Rusia buscaría captar a los espectadores con una historia que ha cautivado a todo el mundo, no solo por su trama intrigante y diferente, sino también por su toque de humor, que no es algo a lo que los rusos están acostumbrados a ver dentro de una telenovela.
¿CÓMO SE CREÓ LA VERSIÓN RUSA?
Las cadenas estadounidenses compran y adaptan programas para su audiencia, como la exitosa serie “Homeland”, por ejemplo, que fue originalmente producida en Israel, mientras que “Ugly Betty” nació de la telenovela colombiana “Yo soy Betty, la fea”.
Asimismo, muchas de estas producciones son modificadas y exportadas para el extranjero. Un experto en eso es James Kramer, quien contó a la BBC cómo se trabajó junto con guionistas de la Rusia postsoviética la adaptación y además se ofreció la tecnología estadounidense.
“Trajeron a varias personas, incluyéndome a mí, para ofrecerles la tecnología estadounidense, tanto el equipo como la formación para usarlo, y explicarles cómo formar un equipo de guionistas para televisión y un centro de producción” comentó.
Explicó que la adaptación de “Yo Soy Betty, la Fea” en Rusia fue todo un reto tanto para él como para el equipo, en especial por las diferencias culturales entre las costumbres latinas y las rusas.
Imagen
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LA VERSIÓN ORIGINAL Y LA RUSA DE “YO SOY BETTY, LA FEA”?
James Kramer y su equipo indicó que uno de los problemas que enfrentaron fue a una de las subtramas de la telenovela que era la rivalidad entre los empresarios para dirigir la empresa familiar de diseño, “pero en Rusia no existían empresas familiares. Había sido la Unión Soviética”, explicó el ejecutivo.
Los guionistas debieron cambiar esto, haciendo a los ejecutivos de la empresa más viejos, con un tipo empresa permitido por el sistema soviético, uno que fabricaba uniformes y vestidos de novia, para luego privatizarla.
“Teníamos que dar a la serie un sentimiento de orgullo y patriotismo. Contar la historia de alguien que cogió algo de los tiempos soviéticos y lo mejoró”, comentó Kramer, además de asegurar que debía hacerse de esa manera “en lugar de hacerles crear un negocio nuevo, porque en Rusia se asumía que nadie que tenía dinero lo había conseguido por medios oscuros”.
En cuanto a la carga emotiva en las telenovelas latinas, se mostraba diferente en Rusia. Por ejemplo, en una escena en la que el personaje principal estaba buscando trabajo incansablemente hasta que por fin consigue uno. Y si bien en la producción colombiana Betty se llena de alegría al enterarse, en la versión rusa la protagonista rompe en llanto.
“Había un ejecutivo estadounidense de Sony que vio el momento y dijo: ‘¿Si es el día más feliz de su vida, por qué llora?’. Y los rusos respondieron: ‘No, no lo entiendes. En Rusia la gente no celebra la felicidad saltando. La felicidad causa lágrimas”, comentó el ejecutivo.
Imagen