Manejo defensivo: Conoce las cinco reglas del método Smith para viajar más seguro

Según Rutas de Lima, al primer trimestre del 2022 se registraron 435 accidentes de tránsito ocurridos en la Panamericana Norte y Sur.
El Método Smith es una serie de conductas para evitar accidentes de tránsito.

De acuerdo con cifras registradas por, empresa concesionaria de las autopistas Panamericana Norte, Panamericana Sur y Ramiro Prialé, de enero a marzo del 2022, solo en la Panamericana Norte y Sur se registraron 435. Por su parte, la , da a conocer las infracciones de transporte cometidas con mayor frecuencia en lo que va de 2022 son: luces inoperativas, vehículo sin llanta de repuesto, láminas retrorreflectivas inadecuadas, neumáticos que no cumplen con condiciones técnicas y vehículos sin extintores.

En ese sentido, es necesario que los conductores sean conscientes de los riesgos a los que están expuestos al estar al frente a un volante: peatones imprudentes, calles estrechas, rutas complejas o situaciones inesperadas a las que deben reaccionar con asertividad para evitar cualquier tipo de accidente.

Una forma de mantener la seguridad y prevenir accidentes es practicando el manejo defensivo: conjunto de habilidades que te permiten estar listo y responder satisfactoriamente ante un accidente por factores externos (naturales o causados por el hombre). Este tipo de conducción implica anticiparse a situaciones de peligro y el principal objetivo es mantener la seguridad del conductor y sus pasajeros.

MIRA: Atención conductores: Desde hoy multarán a quienes excedan los 50 km/h en avenidas

Al respecto, Rutas de Lima, comparte las cinco reglas del método Smith, un sistema de gestión de espacios enfocado en los procesos mentales y visuales que un conductor debe seguir para manejar de forma defensiva:

Las infracciones de transporte cometidas con mayor frecuencia son: luces inoperativas, vehículo sin llanta de repuesto, láminas retrorreflectivas inadecuadas, neumáticos que no cumplen con condiciones técnicas y vehículos sin extintores.

Recuerda que, si presentas algún problema o emergencia vehicular en la zona de concesión, tanto en la Panamericana Norte (pasando el Puente Habich hasta antes del Intercambio de Ancón) y en Panamericana Sur (pasando el Trébol de Javier Prado hasta el Puente Pucusana), los equipos de operaciones de Rutas de Lima estarán para ayudarte ofreciendo servicios gratuitos como auxilio vial, grúa liviana, grúa pesada o ambulancia los 365 días del año y las 24 horas del día, llamando a la Central de emergencia 0800-44-192.

VIDEO RECOMENDADO

Alfredo Celis - Vicedecano nacional del colegio de médicos del Perú

Tags Relacionados:

Más en Cheka

Adrián Bello, cantante: “Llámame optimista o ingenuo, pero para mí el amor va a triunfar”

Sonido 2000, Cumbia All Stars y String Karma se juntan en el Pachamama Fest 2024 en Tingo María

Nicole Zignago: “Mi música es para la gente que ama mucho”

¡Ya puedes evitar un desastre! WhatsApp lanza función para revertir el ‘Eliminar para mí’

Congreso prepara cambios en el Sistema Previsional Peruano

Expo Real Estate Perú: Las oficinas hoy compiten con las casas de los trabajadores

Siguiente artículo