Película peruana 'La Pampa'. (Foto: Difusión)
Película peruana 'La Pampa'. (Foto: Difusión)

En la vida no existen coincidencias. Por eso no resulta extraño que, en este momento, el esté poniendo en tapete una problemática muy delicada y que toca las fibras más sensibles de los seres humanos: la trata y explotación sexual, especialmente de los niños y adolescentes. De allí que el director peruano Dorian Fernández Moris muestre su mirar a través de “”, cinta que ya lleva dos semanas en la cartelera cinematográfica, mostrando la crudeza de estos males desde la Amazonía peruana.

MIRA: EN VIVO | Universitario cae por 1-0 ante Corinthians por la Copa Sudamericana

Curiosamente en Estados Unidos también se acaba de estrenar otra propuesta de este cáncer bajo la dirección de Mel Gibson con “Sonido de libertad” que también ha generado revuelo en esas latitudes.

“Definitivamente hay una coyuntura importante en este momento en el mundo, “Sonidos de libertad” (película promocionada por Mel Gibson) no es una coincidencia. Es el hartazgo que sentimos muchos seres humanos que queremos se que movilicen esfuerzos para poder parar lo que está significando el tráfico de niños, niñas y adolescentes en el mundo”, afirmó el director peruano.

Película peruana 'La Pampa'. (Foto: Difusión)
Película peruana 'La Pampa'. (Foto: Difusión)

“La Pampa es un grano de arena desde el Perú que muestra una problemática muy cercana, cruda y que no es otra cosa que un grito para que desde aquí podamos sumarnos a esta discusión mundial del trafico y la trata de niños y adolescentes, un cáncer que toda la sociedad debe tomar atención para poder desterrarla”, agregó.

“La pampa” se estrenó el pasado 29 de junio en nuestro país y en ella participan destacados actores como Fernando Bacilio, el actor peruano más galardonado, Oscar Carrillo, Gonzalo Molina, Mayella Lloclla, Sylvia Majo y la novel actriz pucallpina Luz Pinedo.

Película peruana 'La Pampa'. (Foto: Difusión)
Película peruana 'La Pampa'. (Foto: Difusión)

Esta coproducción de Perú, Chile y España ya obtuvo 11 premios internacionales y 30 selecciones a festivales importantes por la temática, actuación, manejo de cámaras y escenografía. Para poder filmar las escenas de “La pampa” los realizadores y todo un conjunto de técnicos, escenógrafos y demás equipo se traslado a un extenso campo de motocross en la ciudad de Pucallpa y poder levantar los bares y prostíbulos tal cual existen en la vida real en La Pampa, Madre de Dios.

La película “La Pampa” continua en la cartelera y espera que el público peruano pueda seguir asistiendo a modo de que permanezca mucho más tiempo y aprecien el enorme esfuerzo que se ha realizado. Aquí no sólo hay presencia de actores sino de un conjunto de personas, generando que la economía de pobladores especialmente de Pucallpa pueda activarse.

Película peruana 'La Pampa'. (Foto: Difusión)
Película peruana 'La Pampa'. (Foto: Difusión)

“La pampa no es una historia ficticia, es un drama social, que existe aquí en Perú, en otras partes de la región y en el mundo entero. Y a través del arte que queremos se visibilice y las autoridades puedan hacer lo que corresponde”, dijo finalmente el director peruano.


VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué detuvieron a Sada Goray y Mauricio Fernandini?