Emprender o recolocarse: ¿Qué alternativas eligen los profesionales desempleados?

El 80% de las personas desvinculadas que deciden emprender tienen 50 años.

El impacto que dejó la pandemia repercutió en la fuerza laboral y en las oportunidades de empleo. El informó que más de un millón 200 mil personas quedaron desempleadas durante las primeras olas de la ; sin embargo, la creatividad y empuje de los peruanos emergió para enfrentar adversidades. Muchas personas decidieron emprender para generar ingresos y tener una actividad vigente. Y no es de sorprender que el Perú fue considerado como el cuarto país en el mundo donde más personas iniciaron un , según un reporte de Ipsos.

De acuerdo con Silvana Cárdenas, Directora de Right Management en ManpowerGroup Latam, el emprendimiento es una forma de autoempleo, que genera ingresos económicos y trae consigo efectos positivos como lograr trascendencia, independencia, flexibilidad, y poder cumplir objetivos o anhelos que, por uno u otro motivo, fueron postergados por el día a día laboral. Pero, ¿siempre suele ser un camino elegido por las personas desempleadas?

MIRA: Atento emprendedor: Cinco formas de generar capital semilla para convertirte en empresario

Emprender VS. Recolocación laboral:

Para Talent Solutions, firma especializada en outplacement de ManpowerGroup, el 55% de los profesionales en Perú deciden iniciar un programa de recolocación para volver a insertarse en el mercado laboral, sea en la misma posición o en nuevos puestos vacantes. Mientras que un 45% de ellos deciden iniciar un proyecto de emprendimiento. “En estas decisiones entran en juego factores como la edad (jóvenes, prejubilados), acceso y oportunidades en el mercado, o la necesidad de generar más ingresos”, añade Silvana Cárdenas.

La especialista en empleabilidad destaca que, de los profesionales que lamentablemente fueron desvinculados de sus empresas, el 80% tienen más de 50 años y decidieron desarrollar un emprendimiento. Existe otro grupo más joven, de entre 35 a 45, profesionales, técnicos y operarios que tienen proyectos de emprendimiento a todo nivel.

Recomendaciones antes de emprender:

Silvana Cárdenas, Directora de Right Management en ManpowerGroup Latam, ofrece las siguientes recomendaciones para todas aquellas personas que desean iniciar un emprendimiento:

“Aconsejamos también buscar siempre la asesoría de un especialista en outplacement, que ofrezca programas acordes a las necesidades de los profesionales, sean que estén pasando por un proceso de desvinculación, o que haya decidido iniciar un negocio. De esta manera, se definirá un planeamiento integral para que el profesional obtenga los resultados esperados, concluye Cárdenas.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo no responde ante comisión del Congreso

Tags Relacionados:

Más en Cheka

AFP y CTS: Cuatro recomendaciones para usar bien este dinero

Día del Padre: ¿Cuál es su origen y cuándo se celebra en Perú?

BNP anuncia la convocatoria para el reconocimiento “Jorge Basadre Grohmann”

Arturo Barrientos lanza nuevo sencillo que fusiona el folklore peruano con el rock

Patrick Romantik se une a Paulina Rubio para su nuevo disco

Paul McCartney llegaría tres días antes para su show en el Estadio Nacional

Siguiente artículo