/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Empresas del Grupo Distriluz son reconocidas en la ‘32° Semana de la Calidad 2022′

La organización las reconoce por mantener la calidad, seguridad y preservar el medio ambiente en cada uno de sus servicios.

Imagen
Fecha Actualización
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) a través de su Comité de Gestión de la Calidad otorgó un reconocimiento a Enosa, Hidrandina, Electrocentro y Ensa, empresas que integran el Grupo Distriluz, por contar con las certificaciones en tres sistemas de gestión: Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001), Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001) y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 40001).
En mérito a la aplicación disciplinada de estos sistemas de gestión moderna, las empresas públicas del Grupo Distriluz, mejoran la calidad de sus servicios e incrementan la satisfacción de sus clientes. Además, les permite optimizar sus procesos de manera eficiente, mejorando las competencias de sus colaboradores y el cumplimiento de los requisitos legales, contractuales y regulatorios. También contribuyen con la protección ambiental y la prevención de la contaminación.
Ante el reconocimiento de la SNI, el gerente general del Grupo Distriluz, Javier Muro Rosado, resaltó el trabajo comprometido de los colaboradores de las cuatro empresas públicas de electricidad para conseguir la satisfacción del cliente. “Nuestros valores, como son la excelencia en el servicio, compromiso, integridad, innovación y pasión por el cliente; son nuestras guías para continuar mejorando nuestros procesos y dar cumplimiento a nuestros objetivos y metas”, agregó el funcionario.
Además, agradeció el reconocimiento y señaló el compromiso que tiene el grupo Distriluz con todos los peruanos. “Estamos orgullosos de los resultados obtenidos y nos comprometemos a seguir contribuyendo con el desarrollo de nuestro país, llevando energía eléctrica a todas las regiones que atendemos con eficiencia, calidad, responsabilidad social y ambiental”, señaló Muro Rosado.
La ceremonia de reconocimiento se realizó el pasado jueves 06 de octubre, en el marco de la “32° Semana de la Calidad 2022". Las organizaciones reconocidas compartieron sus experiencias y aprendizajes con el fin de incentivar a otras a mejorar su gestión, fortaleciendo la competitividad global del país.
Semana de la Calidad
La semana de la calidad es un espacio de cooperación y concertación interinstitucional creado en el año 1991, con el propósito de promover la cultura de la calidad en el Perú. Está integrado por instituciones de los sectores empresarial, técnico, académico y de gobierno, creándose para ello el Comité de Gestión de la Calidad (CGC). Más de 400 especialistas destacados y empresarios nacionales e internacionales y aproximadamente 20,500 representantes de las más importantes empresas e instituciones públicas y privadas del país han asistido a este evento durante los últimos 29 años.
VIDEO RECOMENDADO