Día Mundial del Reciclaje: Conoce cómo tu empresa puede fortalecer su sostenibilidad con el reciclaje

Según cifras oficiales, en el Perú se generan 21.658 toneladas de desperdicios diariamente.
¿Cómo puede tu empresa fortalecer su sostenibilidad con el reciclaje? (Imagen: Difusión)

En el marco del , las miradas se vuelven hacia el compromiso empresarial, ya que muchas organizaciones empiezan a apostar por esta actividad como parte de su programa de sostenibilidad, pues no solo es una actividad que forma parte del cambio, además mejora la reputación y aporta un valor diferenciado a la compañía.

MIRA: Día de la Madre: cinco tips para impulsar las ventas en tu negocio

El reciclaje es el proceso que nos permite utilizar materiales residuales o usados en la elaboración de nuevos productos, con el objetivo de reducir la cantidad de aquellos que se envían a los vertederos y minimizar el impacto ambiental negativo que genera la extracción y uso de insumos en su primer uso.

Según cifras oficiales, en el Perú se generan 21.658 toneladas de desperdicios diariamente. De esa cantidad, el 21% son materiales reaprovechables y el 56% son orgánicos. En 2020, por medio de gestiones con empresas u organizaciones formales, se recuperaron 59.021 toneladas de residuos; sin embargo, esta es una baja tasa de reciclaje, puesto que la pandemia marcó un retroceso en esta actividad, en tanto que muchas empresas servían como centro de acopio cerraron o dieron un giro a sus actividades.

De acuerdo al Ministerio del Ambiente (MINAM), las cifras están en 1% o cerca del 2% de reciclaje formal. Frente a este indicador, Cristian Bustos, CEO de Beeok, scale up de soluciones tecnológicas para la sostenibilidad comenta: “El reciclaje en el sector corporativo puede ser un proceso complejo y diverso, pero trae grandes beneficios a la empresa a largo plazo como; reducción de costos, mejorar la imagen de la empresa y atraer nuevas alianzas e inversores”.

MIRA: “He dicho todo lo que puedo decir”: Abel Tesfaye confiesa que planea dar fin a ‘The Weeknd’

El experto en medioambiente subraya también que ésta práctica cumple un papel importante dentro del plan de sostenibilidad de una organización, pues ayuda a la reducción de la cantidad de residuos enviados a vertederos, la disminución del consumo de energía y recursos naturales y de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A la vez que contribuye a valorizar aún más su reputación e imagen.

Al respecto, Bustos comenta que: “Las empresas pueden implementar programas de gestión de residuos que incluyan separación de materiales reciclables como papel, plástico, vidrio y metales, de aquellos que son residuos orgánicos y otros elementos no reciclables. Estos pueden ser entregados a empresas especializadas en reciclaje o ser procesados internamente para su reutilización. Incluir materiales reciclados en sus procesos productivos, ayuda a utilizar menor cantidad de recursos naturales y, con ello, disminuir el impacto ambiental de la producción y disminuir costos”.

Remarca también que el reciclaje, puede generar oportunidades económicas y de empleo en la economía circular, donde los residuos reciclados pueden tener una segunda vida útil en la producción de nuevos productos y servicios. En resumen, para las empresas el reciclaje es una herramienta clave para promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en el sector empresarial.


VIDEO RECOMENDADO

Ministra Nancy Tolentino: “No podemos ser indiferentes con la violencia a las mujeres”


Tags Relacionados:

Más en Cheka

“Un asunto familiar”: Nicole Kidman y Zac Efron protagonizan divertida comedia romántica | VIDEO

“Furiosa” y fascinación por el dolor: Anya Taylor-Joy en Mad Max [RESEÑA]

¿Por qué Elon Musk recomienda invertir en Argentina?

Los implantes en la cirugía plástica: conoce las intervenciones más populares en Perú

Atodivarius presenta el concierto sinfónico “La Aventura del Dragón”

¿Hacer dieta sin mucho sacrificio? Conoce cómo aumentar tu energía con estos consejos

Siguiente artículo