/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Mundial del Agua: “El agua no provocará guerras, pero sí conflictos”

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el Día Mundial del Agua es “una oportunidad única en la vida para unirnos en favor del agua y acelerar juntos los avances en esta esfera”.

Imagen
Fecha Actualización
Cada año, desde 1993, el 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, luego de una propuesta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se realizó en Brasil un año antes.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el Día Mundial del Agua es “una oportunidad única en la vida para unirnos en favor del agua y acelerar juntos los avances en esta esfera”.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de la ONU que también destaca la importancia del agua como bien vital.
“En este Día Mundial, la UNESCO recuerda que el agua, cuyo ciclo es planetario, desafía constantemente las fronteras humanas. Así pues, actuemos en consecuencia y tratemos el agua como lo que es: un bien vital y común de la humanidad, que debe por tanto considerarse a escala de toda la humanidad”, expresó Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.
1,4 millones de personas mueren anualmente y 74 millones verán acortada su vida a causa de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes.A día de hoy, 1 de cada 4 personas (2000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura.Casi la mitad de la población mundial (3600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.A nivel mundial, el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura.Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55 % para 2050.
Conflictos por el agua
El catedrático de la Universidad de Sevilla, Leandro del Moral Ituarte, dijo a EFE que no se producirán guerras por el agua, pero sí conflictos por el recurso que ya tiene varios casos en Oriente Medio o en África y que no tardará demasiado tiempo en extenderse a otras zonas afectadas por la reducción de precipitaciones y las altas temperaturas.
El catedrático identificó algunos conflictos alrededor del agua:
Uno de estos conflictos es el caso de la “apropiación” por parte de Israel de los Altos del Golán, un territorio sirio, donde se encuentran la cabecera, las fuentes de algunos de los afluentes que genera el río JordánOtro conflicto que está presente es el del río Nilo, porque Sudán quiere explotarlo, y a Egipto le afectará y sufrirá las consecuencias de esas acciones.Al igual que con los ríos Tigris y el Éufrates, ahí hay un conflicto entre Turquía que tiene las fuentes y Siria o Irak, por donde pasan los ríos, recordó.Entre otros conflictos, además, está el existente entre Bolivia y Chile por el río Silala, que finalmente se resolvió en diciembre de 2022 con un fallo de la Corte de La Haya que dio la razón a Chile sobre el uso del agua.

VIDEO RECOMENDADO