Las diez claves que impactan en el desarrollo infantil y potencian oportunidades en el futuro

Estudios científicos confirman que las niñas y niños que crecen en entornos seguros, con salud, nutrición, cuidados y estímulos adecuados para su aprendizaje llegan mejor preparados al inicio de la etapa escolar.

La , que ocurre entre la gestación y los cinco primeros años, se plantea como una etapa crucial de la vida de los seres humanos. Es sumamente importante que los cuidadores de bebés, niñas y niños observen atentamente cada señal en su día a día para garantizar su óptimo desarrollo físico, motor, cognitivo y emocional.

La realidad en el país, en cuanto al desarrollo infantil temprano, muestra cifras preocupantes. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 6.6 % de niñas y niños nacidos en los últimos cinco años tuvieron bajo peso al nacer, lo que afecta la nutrición y el correcto desarrollo infantil, esto aunado a que 4 de cada 10 menores de 6 a 35 meses tienen anemia.

Desde APORTA, plataforma de impacto social de BRECA, y el proyecto Volar se ha trabajado un documento que detalla las “10 claves para el desarrollo infantil temprano que todo cuidador debe saber”, sentando las bases de la importancia de la primera infancia para el desarrollo y las condiciones que se deben considerar como prioridad para elevar la calidad de vida de los niños y niñas en el hogar, procurando que alcancen los hitos esperados para su edad.

Los niños que llegan a crecer con un buen desarrollo infantil tienen más oportunidades de desarrollo a lo largo de su vida y registran incluso mayores ingresos en el mercado laboral.

Asimismo, Aporta considera que potenciar el desarrollo infantil no es una tarea reservada a especialistas, sino a los cuidadores de niños y niños. Por ello, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y asegurar el desarrollo de las y los menores en el hogar, se detallan los aspectos que garanticen la salud, una nutrición balanceada y seguridad, procurando un entorno de cuidado amoroso con aprendizaje temprano.

MIRA: Unicef: Se ha retrocedido en prácticamente todos los indicadores importantes relativos a la infancia debido al COVID-19

Durante los primeros años de vida de los niños y niñas sus cerebros forman nuevas conexiones neuronales a una velocidad asombrosa, y son de vital importancia para su crecimiento. Una salud física y mental adecuadas permiten que crezcan libres de enfermedades y desarrollen sus habilidades. Procurar un ambiente armonioso con sus cuidadores, motivar la exploración libre y el movimiento en espacios seguros, establecer límites claros y disciplina de manera positiva son solo algunas claves para que desarrollen a su propio ritmo.

Claves para el desarrollo infantil.

Para Ivo Saona, director general de Aporta, el proyecto Volar está enfocado en cambiar las trayectorias de desarrollo de niñas y niños en el país y en inspirar políticas públicas en materia de Desarrollo Infantil Temprano que permitan ampliar el alcance a todo el territorio nacional “Es necesario poner sobre la mesa las brechas que quedan por cerrar en la atención de la niñez peruana, para que cada uno pueda tener mejores oportunidades en el futuro”.

Descarga la publicación completa, aquí:

VIDEO RECOMENDADO

MINISTRO de Defensa MIENTE para defender a su VICEMINISTRO Cabrera

Tags Relacionados:

Más en Cheka

Ploho llega a Lima por primera vez y se presenta este 27 de junio en Vichama Bar

Banda Inyectores y exvocalista de Ataque 77 se presentan en el Centro Histórico

Casacor 2024: Esto es lo que encontrarás en la mayor muestra de arquitectura

¿Cuál será la banda que abrirá el concierto de Libido en el Estadio Nacional?

40 años de “Pesadilla en la calle Elm”: orígenes, detalles, y detrás de cámara de la icónica cinta de terror

“Intensa-mente 2″ es la película más taquillera del año en EE:UU. | ¿Y cómo le fue en Perú?

Siguiente artículo