La 'Mujer Maravilla' de Stan Lee era peruana y descendiente de Manco Cápac

DC Comics dejó que el genio de Marvel experimentara con sus principales personajes y los resultados fueron sorprendentes. Un dato interesante: La 'Mujer Maravilla' para Stan Lee no fue una amazona, fue una peruana descendiente de Manco Cápac.
Foto 1 de 9
Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)
Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)
Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)
Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)
Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)
La 'Mujer Maravilla' de Stan Lee era peruana y descendiente de Manco Cápac
La 'Mujer Maravilla' de Stan Lee era peruana y descendiente de Manco Cápac
La 'Mujer Maravilla' de Stan Lee era peruana y descendiente de Manco Cápac.
Stan Lee tuvo un funeral privado acorde a sus últimos deseos (Foto: EFE)
Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)
Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)
Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)
Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)
Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)
La 'Mujer Maravilla' de Stan Lee era peruana y descendiente de Manco Cápac
La 'Mujer Maravilla' de Stan Lee era peruana y descendiente de Manco Cápac
La 'Mujer Maravilla' de Stan Lee era peruana y descendiente de Manco Cápac.
Stan Lee tuvo un funeral privado acorde a sus últimos deseos (Foto: EFE)

En el mundo de los cómics se sabe que existen dos grandes casas editoras que prácticamente se llevan toda la atención del público y que siempre suelen mostrarse como antagonistas en una constante disputa por sacar las mejores historias o los mejores personajes: y . Y en estas disputas los fans suelen meter también a los editores, guionistas e ilustradores famosos, como .

Pero estas disputas no son nada más que derechos de autor, que se mantienen solamente a nivel empresarial y comercial, ya que es normal el salto de dibujantes y guionistas de un bando a otro, como es el caso de Jack Kirby, Grant Morrison o más recientemente Brian Michael Bendis.

Sin embargo, el caso de Stan Lee es particular y quizá más llamativo, por su vinculación aparentemente intrínseca con Marvel y por ser uno de sus creadores. Pese a todo, la leyenda de los cómics también trabajó para la principal competencia de Marvel: DC Comics.

Y no solo trabajó para la compañía 'rival', sino que hasta rediseñó a sus personajes más icónicos: 'Batman', 'Superman', 'Wonder Woman', 'Linterna Verde', 'Flash' y 'Shazam', (la 'Liga de la Justicia').

Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)

Resulta que luego de pasar los años 80 en un proceso de desvinculación con Marvel, compañía con la que mantuvo un puesto y sueldo como consultor, Stan Lee tuvo la idea equivocada de asociarse con el cuestionado abogado Peter F. Paul, de quien existían serios cuestionamientos fiscales, para crear su propia compañía, Stan Lee Media en 1998.

Peter F. Paul infló esta nueva compañía hasta que terminó por derrumbarse y declararse en bancarrota, dejando a Lee en una situación económica comprometida. A raíz de esta situación es que la leyenda de Marvel optó por trabajar momentáneamente con DC Comics.

STAN LEE EN DC COMICS

Más allá de las circunstancias que lo llevaron a trabajar para DC Comics, esta fue una oportunidad para ver todo el genio de Stan Lee, con ideas que a muchos quizá les parecerían innovadoras ahora, pero que en su momento no terminaron de cuajar. Desde un 'Batman' afroamericano hasta una 'Wonder Woman' latinoamericana.

Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)

Estos números (en total se publicaron 10) salieron como una miniserie muy aparte del canon original de estos personajes y fue más una especie de experimento en el que Stan Lee tuvo completa libertad. Cada número se dedicó a contar un origen distinto de los personajes y aquí, el viejo Stan aprovechó para incluir guiños o clichés adjudicados a sus personajes en Marvel como el uso de la misma letra inicial para los nombres y apellidos. (Peter Parker, Bruce Banner).

LA TRINIDAD DE STAN LEE

Así nació un universo paralelo con los superhéroes más populares de DC Comics pero con nombres e historias distintas. En este universo la trinidad de DC Comics se ve y se siente completamente distinta.

- 'Wayne Williams': La versión de 'Bruce Wayne'/'Batman'.
Un afroamericano hijo de un policía asesinado por la delincuencia. Tras pasar años en prisión por un crimen que no cometió y conocer a un compañero de celda que lo ayudaría a desarrollar sus habilidades físicas y mentales (la versión Marvel de 'Alfred'), sale de prisión y se convierte en un luchador profesional, logrando amasar una fortuna y así luchar contra el crimen adaptando su traje de lucha y su nombre: 'Batman'.

- 'María Mendoza': La versión de 'Diana Prince'/'Wonder Woman'.
Una activista medio ambiental y cultural peruana, quien en un intento por evitar que un cazatesoros haga unas excavaciones clandestinas en un antiguo templo inca, recibirá los poderes ancestrales de Manco Cápac, que estaban retenidos en dicho templo.

- 'Sandel': La versión de 'Clark Kent'/'Superman'.
Un kriptoniano de clase media miembro de las fuerzas del orden en Krypton, que llega al planeta Tierra por un accidente en un centro de teletransportación, cuando se encontraba persiguiendo a un criminal de su mundo. El accidente lo traslada a la Tierra, en donde es llamado 'Superman' por la supérfuerza que tiene y que se debe a la diferencia de gravedad entre ambos planetas. Sin embargo, 'Sandel' no puede volar y su aspecto es muy similar al del 'Capitán América'.

Esta saga, denominada Just Imagine, también desarrolló a otros personajes de DC Comics. Aparece un 'Linterna Verde' que obtiene sus poderes de un árbol mitológico y tiene un parecido a 'Dr. Manhattan' de 'Watchmen', una 'Flash' mujer cuyo ADN se mezcló con el de un colibrí, un 'Shazam' que se convierte en un monstruo gigante y que nace de los mitos del Rey Arturo y hasta un 'Aquaman' que no es más que un biólogo marino cuyo experimento con delfines acabó mal y lo transformó en un ser acuático.

Stan Lee también trabajó para DC Comics, y rediseñó a la 'Liga de la Justicia'. (DC Comics)

Just Imagine se convirtió en una de esas rarezas propias del mundo de los cómics y resultó tan interesante que fueron bien recibidas, logrando buenas ventas. Sin embargo, con el paso del tiempo fue perdiendo continuidad hasta que finalmente se publicó su última entrega. Pero no murió ahí, ya que gracias a la reordenación del Multiverso DC, Grant Morrison decidió incluir esta visión de Stan Lee en su propio universo e incluirlo como parte de la historia de DC Comics. ¡Gracias Stan! ¡Excélsior!

Relacionadas

“Captain Marvel”: Estas son las nuevas imágenes desde el set del rodaje

'Daredevil': Showrunner de la serie ya entregó su idea sobre la cuarta temporada a Netflix

La herencia del ‘padre de Marvel’ en espera

Stan Lee tuvo un funeral privado acorde a sus últimos deseos

Marvel Comics homenajeará a Stan Lee en sus portadas

Stan Lee habla sobre el amor hacia sus fanáticos en video inédito de Twitter

Stan Lee creó un último superhéroe junto a su hija antes de morir [FOTOS]

Conoce el significado de su emblemática palabra “¡Excelsior!” de Stan Lee [VIDEO]

Los superhéroes más emblemáticos creados por Stan Lee [FOTOS]

Stan Lee en 'The Big Bang Theory' es una de las apariciones más recordadas [VIDEO]

Stan Lee y la fortuna que amasó en vida

Tags Relacionados:

Más en Comics21

THQ anuncia un nuevo videojuego de ‘Las Tortugas Ninja’ [VIDEO]

Podrás disfrutar de la precuela de ‘Marvel’s Spider-Man 2’ totalmente gratis [VIDEO]

El Grupo Río se unió al Día del Comic Festival

Dragon Ball Z: Supremo Kaiosama se alista para el Día del Cómic Festival

Imagen filtrada de ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ revelaría grandes novedades [VIDEO]

‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ llegará en mayo del 2023 [VIDEO]

Siguiente artículo