Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La película animada '', segunda entrega de la historia de superhéroes de Pixar, ya es un éxito en taquilla, superando las expectativas de en todo el mundo al convertirse en la película animada con la mayor recaudación en su primer fin de semana.

Sin embargo, no todo es color de rosa para la compañía del ratón, ya que se ha visto obligada a poner un aviso de advertencia en su película, dirigido a todas las personas que sufren de epilepsia fotosensible, según informa .

Esta advertencia busca prevenir a las personas que sufren de este mal, debido a que algunas escenas de la película muestran luces intermitentes que podrían ocasionar cuadros de epilepsia.

La petición fue realizada por la Fundación Epilepsia, organización norteamericana que aseguró, sin ofrecer más detalles, que varias personas habrían sufrido convulsiones mientras contemplaban la película. Horas después Disney decidió colocar el mensaje de advertencia. 

El caso de Disney y 'Los increíbles 2' no es el primero que desencadena este tipo de cuadros epilépticos. En 1997, los medios alertaron sobre más de 600 casos de epilepsia que había generado un episodio de la serie anime 'Pokémon'. Pese a que luego se descubrió que el número de casos había sido exagerado, este episodio fue finalmente censurado de toda la temporada, hasta el día de hoy.

En 1997, los medios alertaron sobre más de 600 casos de epilepsia que había generado un episodio de la serie anime 'Pokémon'. (Captura)
En 1997, los medios alertaron sobre más de 600 casos de epilepsia que había generado un episodio de la serie anime 'Pokémon'. (Captura)

LA EPILEPSIA

Esta es una enfermedad del sistema nervioso que se manifiesta mediante convulsiones mayormente espontáneas e involuntarias como consecuencia de que las neuronas envían mensajes erróneos.

Estos fallos en la comunicación de las células neuronales pueden provocar, sensaciones y emociones extrañas o comportamientos raros, además de espasmos musculares violentos e incluso la pérdida del conocimiento, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Sin embargo, cerca del 3% de los individuos que padecen de esta enfermedad, pueden padecer convulsiones luego de ver luces intermitentes a determinadas intensidades o con patrones visuales específicos, informa Hipertextual.

La epilepsia fotosensible se puede manifestar tanto con luz natural, como la luz solar entre los árboles al trasladarse en un auto, como con luz artificial, como la expuesta por videojuegos, televisión, pantallas de ordenador y luces estroboscópicas en discotecas.

TAGS RELACIONADOS