/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

‘El Conde’: Realismo Gótico [RESEÑA]

La sátira dirigida al dictador chileno pretende observar cómo su legado seguirá, como un vampiro; colgando y bebiendo de la historia de Chile.

Imagen
Fecha Actualización
Hace poco se estrenó una cinta peculiar para la plataforma de Netflix, El conde; una sátira que observaría desde un punto de mira fantástico toda la crueldad que ha traído consigo la dictadura de Augusto Pinochet en la historia de Chile. El director, Pablo Larraín, conocido por anteriormente hacer cintas de figuras importantes en la historia contemporánea, ha decidido recurrir a la sátira para intentar analizar una etapa tan dolorosa en la historia de su país natal.
En El conde vemos una versión alternativa de la historia, en donde a la figura de Augusto Pinochet (Jaime Vadell) se le ha retratado como un vampiro decrépito. Habiendo existido desde los tiempos de la Revolución francesa, ha viajado por todo el mundo, espantado por las imágenes de las que fue testigo en la revolución. Tras fingir su muerte, ahora vive apartado del mundo, en una pequeña cabaña, junto a su mujer, Lucía (Gloria Münchmeyer), su leal mayordomo Forydor (Alfredo Castro) y sus hijos, quienes esperan que fallezca para obtener sus millones. Pinochet está cansado y desea acabar con su vida. Lo que no contaría es que Carmen (Paula Luchsinger), una monja exorcista disfrazada como contadora, ha entrado en su casa para intentar deshacerse de él.
Imagen
Intentar razonar la historia de tu país mediante una obra artística siempre requiere de una visión expansiva, poder observar y analizar los eventos de manera tanto objetiva como subjetiva, para razonar los eventos que formaron tu nación y tener la idea de hacer la obra comprensible para una audiencia extranjera. Larraín se ha sentido abrumado por la figura de Pinochet. Interpretándolo como un literal monstruo, ayudaría para comprender más a fondo su persona.
La cinta toma referencias de otros filmes clásicos de vampiros, como Nosferatu o Drácula de Francis Ford Coppola. Varios de los planos con Pinochet sobrevolando las calles de Santiago llegan a infundir un ambiente onírico a la trama.
El conde carga consigo un interesante concepto, pero la ejecución a veces tarda en llegar a satisfacer. A la mitad de la trama la película se toma unas pausas desmedidas, que llevan a que el final sea más apresurado, queriendo concluir todos los subtramas; no importa si algunos no llegan a tener mucho sentido. También a veces el humor desaparece en ciertos fragmentos de la historia, lo que hace que como comedia el filme pueda no cumplir las expectativas iniciales.
La película llega a parecer entretenida a primera vista, pero la cinta no avanza más allá del concepto inicial.
VIDEO RECOMENDADO