/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fe y Alegría lanza campaña para fortalecer competencias digitales de estudiantes

La Campaña Escolar 2023, que beneficiará a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de escasos recursos, busca implementar 82 nuevas aulas digitales en sus instituciones educativas.

Imagen
Fecha Actualización
La conocida asociación Fe y Alegría ha lanzado su Campaña Escolar 2023, con el fin de recaudar fondos que permitan el desarrollo de su programa Escuela Digital, la cual busca fortalecer y mejorar las competencias digitales de miles de estudiantes peruanos. Esto luego de las pocas oportunidades que han tenido durante épocas de pandemia.
Según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística- INEI, el 92% de viviendas en zonas rurales no cuentan con computadoras y el 94% no cuentan con servicio de Internet. Además, el 79% de las instituciones educativas públicas carece de este servicio y se estima que el 80% de sus estudiantes no tuvieron educación virtual por falta de conectividad durante la pandemia. Estas cifras representan un gran reto en materia de igualdad de oportunidades en educacionales.
Pensando en esta problemática y en su compromiso de brindar educación pública de calidad, la asociación Fe y Alegría del Perú, ha lanzado su Campaña Escolar 2023 bajo el lema ‘Conéctate con la Educación’. El objetivo de esta campaña es recaudar fondos que permitan el desarrollo de su programa Escuela Digital. Para este año se tiene como meta implementar 82 nuevas aulas digitales en las instituciones educativas de Fe y Alegría que carecen de este servicio.
El programa comprende tres componentes: Conectividad en las escuelas; Equipamiento y recursos; y una propuesta pedagógica pertinente. Su implementación implica contar con equipos tecnológicos apropiados, una conectividad mínima de 200 Mb y material educativo digital.
En ese sentido, el Director General de Fe y Alegría, Ernesto Cavassa, menciona que esto representa una buena oportunidad de desarrollo social, ya que mejora las capacidades de varios estudiantes que lo necesitan.
Imagen
“Desarrollar el programa Escuela Digital nos ayudará a seguir fortaleciendo las competencias digitales de nuestras y nuestros estudiantes al reducir la disparidad en el acceso a herramientas digitales entre zonas urbanas y rurales, la cual aún sigue latente. A través de la adquisición de equipos y capacitación de personal educativo no solo estamos dando oportunidades: estamos transformando vidas”, señaló.
Al día de hoy, Fe y Alegría brinda educación pública de calidad a más de 86 mil niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en las 260 instituciones educativas que gestiona en zonas urbano-marginales y rurales en 21 regiones del país.
Asimismo, cuenta con 6 Redes Educativas Rurales en Loreto, Áncash, Piura, Pucallpa, Huancavelica y Cusco, que articulan un conjunto de 166 escuelas monolingües y bilingües en lenguas nativas, de tipo unidocente, multigrado y poli docentes en los niveles de inicial, primaria y secundaria.

¿CÓMO FORMAR PARTE DE ESTA CAMPAÑA?
Para colaborar con la Campaña Escolar de Fe y Alegría, las personas interesadas en donar pueden solicitar información al WhatsApp 961-036562 o hacerlo directamente ingresando a www.feyalegria.org.pe.
Asimismo, existe la posibilidad de convertirse en Colaborador Amigo, donando desde S/1 diario o abonando mensualmente S/30 o una suma mayor. Las donaciones pueden realizarse como persona natural o jurídica, a los que se les puede emitir un certificado de donación a solicitud.

VIDEO RECOMENDADO