Manga de Batman (Foto:DC)
Manga de Batman (Foto:DC)

Los cómics de superhéroes siempre han sido vistos como un gran contraste frente al manga proveniente del Japón. por aquí, Goku por allá. Se veían como total polos opuestos que poco tendrían en común. Pero, ¿sabías que una vez la misma DC oficializó la creación de un manga sobre uno de sus personajes más queridos, el mismo Caballero de la Noche?

Pues sí. Hace poco, para el público español, se ha reeditado el primer manga oficial de Batman, escrito y dibujado por Kia Asamiya. El origen de esta curiosa obra se data de los años 2000, en las que el anime y el manga empezaron a obtener mayor popularidad en occidente. Viendo el éxito que conseguía Dragon Ball Z o Pokémon, la editorial DC, junto a Kodansha, acordaron unirse para publicar un manga de Batman. Se eligió al autor estrella del momento, Kia Asamiya (Proyecto A-Ko); él mismo un fan del Caballero de la Noche, para crear un manga en base al personaje, con una visión más japonesa del mundo de Ciudad Gótica.

El manga de Batman. (Foto:DC)
El manga de Batman. (Foto:DC)
Batman: El hijo de los sueños (Foto:DC)
Batman: El hijo de los sueños (Foto:DC)

La trama trata de Yuko Agi, un reportera japonesa que llega a Ciudad Gótica con la misión de descubrir quién es Batman. Yuko, determinada para obtener una buena historia, busca al vigilante por todos los escombros de la ciudad; sin darse cuenta que una amenaza conveniente aparece en el horizonte. Los villanos empiezan a actuar de manera extraña, llegando a sugerir que no son ellos mismos. Las curiosas circunstancias llevarán a Batman al mismo Japón para descubrir a fondo el misterio.

MIRA: No lo reconocerás: Así luce Colin Farrell, ‘pingüino’ de Batman, quien alista su nueva serie

El objetivo de Asamiya era imitar con profundidad las historias clásicas de Batman. Peleas, investigaciones y misterios. Lo único que muestra un enfoque diferente es el punto de vista de Yuko, que sigue al detective en todo el trayecto; incluso siendo parte del caso de manera involuntaria. El autor crea una interesante fusión entre el cómic occidental y el manga, al incluso cambiar el modo de leer la historia (al reverso).

Aunque no llegó a ser un cómic tan importante en la historia de Batman, aún así es una entrada curiosa en el mundo de los superhéroes.

El cómic hace poco se reeditó para audiencias españolas, pero se puede encontrar disponible a la venta en algunas tiendas peruanas.

VIDEO RECOMENDADO

José Villazana sobre Vladimir Cerrón

TAGS RELACIONADOS