El séptimo retiro de fondos de las AFP fue aprobado y, por ello, es importante recordar algunas pautas para evitar ser víctima de estafas. El Perú ya tuvo seis experiencias previas de retiro, la primera enmarcada en la emergencia de la pandemia por el COVID-19.
Según expertos en el tema, lo más importante es prestar atención a mensajes falsos para evitar caer en esquemas de phishing o smishing. Por ello, Otto Vidal, gerente general de Lidera Digital, brinda una serie de recomendaciones para cuidar tu dinero y datos personales.
MIRA: Retiro AFP 2024: LINK para saber cuánto de saldo tienes en tu fondo de pensiones
Recuerde revisar siempre que la web en donde ejecute el trámite para el retiro de AFP tenga el candado de seguridad en la URL, así como que esta comience con “https”. No haga caso si le piden una actualización o si de pronto la página tiene “inconvenientes”.
Por último, es importante que, si le llega alguna comunicación vía teléfono, WhatsApp o correo, se comunique a las centrales telefónicas de las entidades financieras respectivas para denunciar a los estafadores.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO