Ciberseguridad en la nube: Cinco claves que necesitas saber para proteger a tu empresa de ciberataques

Entre las principales amenazas de seguridad en la nube están la configuración incorrecta en la nube, las interfaces API inseguras, la exfiltración de información y el acceso no autorizado a la plataforma.

Fecha de publicación: 18/10/2022 – 9:54

Con la adaptación del trabajo remoto y el incremento en el uso de soluciones digitales, el rol de la nube se ha convertido en una herramienta indispensable para las empresas. Sin embargo, este proceso de adaptación a esta plataforma ha traído consigo nuevos riesgos y desafíos. Uno de ellos son los ciberataques que se producen en la nube, los cuales atacan principalmente a los dispositivos personales que son usados para servicios de almacenamiento, computación y alojamiento.

Según el reporte “2022 Cloud Security Report” de Cybersecurity Insiders para la marca Fortinet, las mayores amenazas de seguridad en la nube son en un 62% la configuración incorrecta en la nube, en un 52% las interfaces API inseguras, en un 51% la exfiltración de información y en un 50% el acceso no autorizado a la plataforma.

Para Alberto Gómez, Gerente de Operaciones de Seguridad y Ciberseguridad de CANVIA, estas amenazas ocurren por la falta de posturas de seguridad adecuadas; y en menor medida en entornos de nube, lo que permite que durante la implementación de los servicios se generen vulnerabilidades. “Si bien la adopción de la nube ofrece a las empresas la oportunidad de modernizar los servicios y transformar sus operaciones, aún existe una barrera de adopción debido a los riesgos de seguridad y cumplimiento. Durante los últimos años se han registrado una serie de ataques a la nube que exponen datos e información confidencial y crítica. Por ello es vital ver la seguridad desde el diseño y la migración a la nube”, señaló.

MIRA: Experian: 5 consejos para evitar las actividades fraudulentas y crímenes cibernéticos en la empresa

Asimismo, el vocero de CANVIA señala que otro de los principales motivos del aumento de ciberataques a la nube es debido al incremento del trabajo remoto. “Si bien el COVID-19 impulsó la transformación digital de las organizaciones, trajo consigo el incremento del uso de tecnologías de la información y comunicaciones tanto en entornos on-premise como en nube y, de manera natural, un aumento en los ciberataques debido a que los usuarios finales no se encontraban dentro del entorno de trabajo y en muchos casos se conectaban desde sus dispositivos personales”.

Por estos motivos, Alberto Gómez recomienda las siguientes medidas de seguridad para minimizar los ciberataques en la nube:

Finalmente, CANVIA —reciente miembro de la asociación IT-ISAC que intercambia información relevante sobre amenazas cibernéticas, políticas y prácticas de seguridad a nivel global— señala que el gran reto de las organizaciones que vienen impulsando la transformación digital es continuar implementando y mejorando los controles de seguridad actuales para proteger su información y, por ende, contar con una estrategia de ciber resiliencia empresarial en la nube.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias