“The Karate Kid”: 10 cosas que no sabías del remake con Jackie Chan y Jaden Smith

En “The Karate Kid” de Jackie Chan y Jaden Smith los protagonistas de la película de 2010 no practican karate.

La versión de "The Karate Kid" protagonizada por Jackie Chan y Jaden Smith se estrenó en junio del 2010 (Foto: Columbia Pictures)

Fecha de publicación: 19/09/2020 – 1:15

“Karate Kid” fue una película de tanto éxito que muchos años después se sigue hablando de su historia y sus protagonistas, Ralph Macchio y ‘Pat’ Morita. La cinta de 1984 no solo contó con otras tres entregas, también con un remake del mismo nombre y con una serie, “Cobra Kai”, que ya preparada su tercera temporada.

Anuncio 300x250

Dirigida por Harald Zwart y protagonizada por Jackie Chan y Jaden Smith, la adaptación de 2010 costó aproximadamente $ 40 millones y logró recaudar un total de $ 358 millones.

Aunque se hicieron algunas variaciones respecto a la historia original, la esencia de clásico se mantuvo. Pero ¿sabías que algunas de esas diferencias derivan de anécdotas durante la filmación de “Karate Kid”? Screen Rant compartió 10 datos curiosos sobre el remake.

10. “THE KUNG FU KID”, EL PRIMER TÍTULO

Debido a que en el remake ni se menciona el karate, Jerry Weintraub, el productor de la cinta original, considero la posibilidad de cambiar el título a “The Kung Fu Kid”; sin embargo, lo reconsideró e insistió en mantener el nombre original.

Anuncio 300x250

No obstante, la película tiene diferentes títulos en varias partes del territorio asiático. En la República Popular de China se llama ‘The Kung Fu Dream’, en Japón y Corea del Sur, ‘Best Kid’.

9. JADEN SMITH ESTUDIÓ TÉCNICAS DE ARTES MARCIALES

Anuncio 300x250

Para interpretar a Dre Parker, Jaden Smith practicó varias técnicas de artes marciales durante aproximadamente tres meses. Una de las técnicas que se muestra es el estilo Crane de Kung Fu, que incluye el equilibrio en un pie, lo que se puede apreciar cuando Dre ve a una mujer practicando sobre la cabeza de dragón en el templo.

8. JACKIE CHAN AYUDÓ EN LA PRODUCCIÓN

Según reporta el medio antes mencionado, la inclusión de Jackie Chan en la nueva versión de “Karate Kid” le abrió muchas puertas a la producción. Gracias a la presencia de Chan el gobierno chino a permitir que se filmara en la Gran Muralla China, la Ciudad Prohibida y las Montañas Wudang.

7. HABÍAN CIERTAS RESTRICCIONES

A pesar de los permisos del gobierno chino debían cumplir con ciertas condiciones si querían rodar en esos lugares tan importantes. Debido a que los helicópteros tienen prohibido sobrevolar la Gran Muralla China todo el equipo de cámaras fue transportado a mano.

6. LA CIUDAD PROHIBIDA

La Ciudad Prohibida no aparecía en una película desde 1987 cuando Bernardo Bertolucci grabó “El último emperador”, pero el gobierno chino autorizó la filmación en el lugar que alguna vez sirvió como residencia imperial de la dinastía Ming.

5. EL CAMEO DE RALPH MACCHIO

Harald Zwart y su equipo le ofrecieron a Ralph Macchio hacer un cameo en la película de 2010, pero el actor rechazó la oportunidad, tal vez por su mala experiencia con el rodaje de “Karate Kid Part III”.

4. JAMES HORNER NO FUE LA PRIMERA OPCIÓN

Inicialmente, el encargado de componer la canción para la nueva versión de “Karate Kid” fue el compositor islandés Atli Orvarsson, no obstante, fue reemplazado por el dos veces ganador del Oscar James Horner.

3. EL SALUDO DEL DIRECTOR A UN CLUB DE FÚTBOL

El director holandés Harald Zwart siempre aprovecha sus películas para mostrar su amor por el club de fútbol Fredrikstad (FFK). Por eso en “Karate Kid” el logo de FFK aparece en la bata del médico del campeonato.

2. LA REFERENCIAS A LA KARATE KID ORIGINAL

Dre también hace el icónico movimiento de patada de grúa y el Sr. Han también enseña con una técnica similar al “encerar/pulir”. Además, Dre gana el torneo al final utilizando el Cobra Strike que aprendió de la mujer en el templo, lo que podría ser un guiño al dojo “Cobra Kai”.

1. DRE ERA EL INSTIGADOR

Debido a las estrictas leyes de censura china, para su estreno en ese país varias escenas tuvieron que ser reeditadas y otras eliminadas (el beso entre Dre y Meiying). Además, para evitar que los personajes chinos se representen con una luz negativa las secuencias de hostigamiento se cambiaron por completo e hicieron ver que Dre buscaba las peleas, cambiando el sentido de la historia.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias