Conoce más de “Criollos, Donde resiste la jarana”, la exhibición que retrata el universo de las peñas y centros musicales de Lima

El especial multimedia recoge el archivo visual y la experiencia del periodista, escritor y docente, Luis Cáceres Álvarez en su paso por las peñas y centros musicales que forman parte del universo criollo de Lima.

Fecha de publicación: 23/11/2021 – 10:14

“Criollos, Donde resiste la jarana” es una exhibición multimedia que recoge el archivo visual y la experiencia del periodista, escritor y docente, Luis Cáceres Álvarez.

La muestra, promovida por UPC Cultural, exhibe el paso de Cáceres por las peñas y centros musicales que forman parte del universo criollo de Lima.

“¿Qué es lo que a uno lo hace criollo? Hay quiénes asocian lo criollo con la ‘viveza’. En realidad, no, el criollismo apunta a cuidar la amistad, una amistad que se macera entre las cuerdas de guitarra”, reseña el periodista.

“Criollos, Donde resiste la jarana” sumerge al espectador en su recorrido por los lugares más representativos de Lima, donde la música criolla perdura entre cajones, cucharas y castañuelas pese al paso del tiempo.

En este documental se retratan las historias de estos espacios que mantienen vivo el sentir criollo como La Catedral del Criollismo de Breña, el Centro Social Musical Barrios Altos en aquel emblemático distrito de Lima, el Centro Social Deportivo J.R. Vallejos Bozzo, la peña Las López en Lince.

Cáceres ha escrito libros de no-ficción como “La Catedral del Criollismo. Guardia Vieja del siglo XXI” y es coautor de “Casa de TODOS. Rostros de la calle en Plaza de Acho”.

En la muestra se podrán ver los retratos del maestro guitarrista Wendor Salgado, “El guardián del criollismo”, de la cantautora Ana Renner, “La dama de los pentagramas”, o de las hermanas López en pleno cante de fin de semana.

La música que acompaña “Criollos, Donde resiste la jarana” es de Carlos Ayala, el encargado de interpretar, mezclar y masterizar los éxitos criollos del gran exponente, Felipe Pinglo Alva (1899-1936).

“Tenemos que conocer la historia del género si queremos aportar algo nuevo. Recordemos que la música es magia que moviliza, nutre, comunica, sensibiliza e integra”, señala Cáceres.

El acceso a la exhibición es completamente gratis, y si estás interesado en acceder podrás hacerlo a través de: https://cultural.upc.edu.pe/galeria/criollos

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias