Hoy 31 de marzo se cumplen 30 años de uno de los sucesos más impactantes de la historia de la música: el asesinato de Selena Quintanilla. La cantante murió a los 23 años por un disparo en la espalda tras ser atacada por Yolanda Saldívar, líder de su club de fans y amiga cercana de la artista.
Selena, nacida en Texas y de raíces mexicanas, es considerada hasta la actualidad como el ícono de la música ‘Tex-mex’.
Sobre su asesina:
Yolanda Saldívar, quien fue presidenta de su club de fans, fue sentenciada a cadena perpetua por su muerte, pero tenía derecho a solicitar su libertad pasadas tres décadas del crimen. Sin embargo, su pedido fue rechazado el último 27 de marzo de 2025.
«Tras analizar a fondo toda la información disponible, incluyendo las entrevistas confidenciales realizadas, el panel decidió denegar la libertad condicional a Yolanda Saldívar y programar su próxima revisión para marzo de 2030», dijo en un comunicado la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas.
¿Por qué se negó su libertad?
Según el comité, basaron su decisión en que el crimen fue cometido con «brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima», por lo que Saldívar «representa una amenaza continua para la seguridad pública».
La familia de Selena y su viudo Chris Pérez celebraron la noticia:
«Si bien nada puede devolvernos a Selena, esta decisión reafirma que la justicia sigue defendiendo la hermosa vida que nos fue arrebatada a nosotros y a millones de fans en todo el mundo demasiado pronto», dijeron en un comunicado.
Selena murió el 31 de marzo de 1995 baleada por Saldívar, luego de reunirse con ella en un motel de la ciudad de Corpus Christi. La asesina, hoy de 64 años, sigue asegurando que fue un accidente.
De acuerdo con la Fiscalía, Saldívar citó a Selena para una conciliación, después que la cantante decidiera despedirla del puesto de gerente de su tienda de ropas. Empleados del motel dijeron que vieron a Saldívar perseguirla e insultarla.

«Debería pasar el resto de su vid en prisión»
Luego de que se dio a conocer esta noticia, A. B. Quintanilla, uno de los hermanos de la intérprete de ‘Como la flor’, realizó una publicación en sus redes sociales, en donde celebró el fallo al que llegó la Junta de Indultos y Libertad Condicional.
“Acabo de recibir la noticia de que la persona que le quitó la vida a mi hermosa hermana Selena no será liberada. Creo que ella debería pasar el resto de su vida en prisión”, escribió y arremetió en contra de la familia de Yolanda.
Triunfó con solo 23 años
Selena se consagró con éxitos como ‘Amor Prohibido’, ‘El Chico del Apartamento 512’, ‘Bidi bidi bom bom’ y ‘Como la Flor’.
Fue considerada por la revista Billboard como una de las mayores cantantes latinas de todos los tiempos. Ganó un Grammy en 1993 y recibió una distinción póstuma en 2021 por su carrera artística. En 2017 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Con Selena estalló el interés por el denominado «mercado hispano» en Estados Unidos y las revistas empezaron a consagrar en sus tapas a estrellas de origen latino como Ricky Martin y Jennifer López, artista que la encarnó en la gran pantalla.
Después de su muerte, el expresidente estadounidense y entonces gobernador de Texas, George W. Bush, decretó que el día del cumpleaños de la cantante, el 16 de abril, se denominara ‘Selena Day’.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: