Sense Internacional Perú lanza la campaña “Cruzada por la Igualdad Educativa”

En el marco del inicio del periodo escolar, se busca visibilizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad en el Perú.

Es vital que, desde la educación, las personas con discapacidad mejoren su calidad de vida y tengan más oportunidades de participación.

Fecha de publicación: 15/03/2023 – 5:12

Según los datos del último censo nacional de población y vivienda realizado por INEI (2017), el total de personas con discapacidad supera los 3 millones. La campaña “Cruzada por la Igualdad Educativa: Hagamos más fácil lo que es difícil” hace un llamado al compromiso de autoridades, líderes y población en general en brindar mayores oportunidades a estudiantes con discapacidad que quieran ejercer su derecho de acceso a la educación.

Se busca eliminar las barreras y obstáculos que impiden el acceso de esta población al sistema educativo y que los centros educativos realicen los ajustes y brinden los apoyos necesarios para que nuevos estudiantes con discapacidad puedan gozar de este derecho. El Informe Defensorial 183 sobreEl derecho a la educación inclusiva” (2019) indica que “el acceso de niñas, niños y adolescentes con discapacidad de 3 a 16 años a la educación básica regular y especial se aproximaría al 18,01%”.

A nivel mundial, existe muchos prejuicios hacia las personas con discapacidad, alimentadas por desconocimiento. Se generan estereotipos y juicios de valor erróneos. Las discapacidades existen en diferentes niveles y pueden aprender y desarrollarse. Es vital que, desde la educación, las personas con discapacidad mejoren su calidad de vida y tengan más oportunidades de participación.

MIRA: Cuatro proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad

Entre los principales mensajes de la campaña se tienen los siguientes:

Esta campaña será acompañada por el hashtag #EducaciónSinDistinción.

Desde Sense Internacional Perú apostamos por un sistema educativo inclusivo, accesible y que responda a las necesidades educativas de sus estudiantes y en especial de los estudiantes con sordoceguera y con discapacidades múltiples sensoriales. Para ello, estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Educación para identificar y brindar los apoyos y realizar los ajustes al proceso de aprendizaje, que permita una mejora del servicio educativo y, por ende, mayores posibilidades de inclusión educativa y social de estos colectivos”, comentó Ricardo Zevallos Arévalo, director de la Sense Internacional Perú

Como ente rector, venimos promoviendo el acceso de las niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad a una educación de calidad, inclusiva y accesible, donde se puedan estudiar en igualdad de oportunidades. Creemos en el trabajo en equipo para fortalecer acciones que beneficien a estudiantes con discapacidad; por ello, junto al Ministerio de Educación y otros aliados estratégicos, buscaremos priorizar la atención de este sector vulnerable, a fin de lograr mayores posibilidades de desarrollo de acuerdo con sus necesidades”, señaló la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos.

La cruzada por la igualdad educativa exhorta a las autoridades y líderes de entornos educativos se comprometan y actúen en los siguientes puntos:

En el marco legal, la normativa internacional y nacional, exige el cumplimiento del acceso igualitario a la educación como lo vemos a continuación:

-El objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas señalan “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

-El artículo 24 de Convención Sobre Los Derechos De Las Personas Con Discapacidad, menciona que los niños y niñas con discapacidad no pueden quedar excluidos de la enseñanza primaria y secundaria, debiendo ser gratuita y de calidad y debiendo emplear a maestros capacitados.

-El Artículo 35 de la Ley peruana 29973 habla sobre el “Derecho a la Educación”, donde “La persona con discapacidad tiene derecho a recibir una educación de calidad, con enfoque inclusivo…”

– La Ley 28044, Ley General de Educación, también resalta los puntos antes mencionados y además señala que la educación “tiene un enfoque inclusivo y atiende a personas con necesidades educativas especiales, con el fin de conseguir su integración en la vida comunitaria y su participación en la sociedad”.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias