Estudios para niñas
Estudios para niñas

La advierte que las y las jóvenes de entre 15 y 24 años constituyen la mayoría de los 267 millones de jóvenes de todo el mundo que no reciben, formación ni empleo. Para el 2019, antes de la pandemia, el 42% de las mujeres jóvenes no accedían a estos derechos, frente al 12% de los hombres jóvenes, esto según el Informe Global sobre el Estado de las Niñas elaborado por la organización sin fines de lucro.

En este contexto, la ONG Plan International y Scotiabank, vienen trabajando desde 2016 por promover educación financiera, emprendedora y previsional desde las aulas a través del proyecto Formando Emprendedores del Mañana. Esta intervención tiene como objetivo contribuir al derecho a la seguridad económica de niñas, niños y adolescentes de Lima, Piura y Cusco con igualdad e inclusión.

Gracias a este proyecto se busca llegar a más de 36,000 estudiantes, con especial énfasis en niñas y adolescentes, quienes, a través de la conformación de emprendimientos dentro de sus escuelas, adquieren y desarrollan capacidades emprendedoras, financieras y previsionales que les son de utilidad para tomar mejores decisiones con relación a su futuro.

MIRA: MIDIS promueve el desarrollo de más de 15,000 niñas de comunidades rurales a través de los Tambos

Las niñas siendo líderes en educación financiera, fortalecen en sí mismas su autoestima, su capacidad de ahorro, habilidades sociales y de relaciones interpersonales”, señala Diana Gil, coordinadora del proyecto Formando Emprendedores del Mañana.

De igual forma, niñas y niños son motivados por sus docentes a generar cambios en sus comunidades a favor de sus compañeras y compañeros. Como es el caso de Thais, adolescente de la región de Lima, quien a sus 14 años lidera junto con sus compañeros y compañeras la iniciativa “Musuqyachina Pizarra”.

Participo en el Club de Emprendedores de mi colegio, donde lideramos la iniciativa Musuqyachina Pizarra, que son pizarras reutilizables. Pensamos en solucionar dos problemas con esto, por un lado, cuidamos el medio ambiente, ya que el gasto de papel se reduce mucho; y, por otro lado, ya que algunos estudiantes no cuentan con los recursos para comprar constantemente materiales como papelógrafos o cartulinas, los ayudamos a tener este material que supone un solo gasto muy pequeño y pueden reutilizar varias veces”, comenta la joven emprendedora.

En el marco del Día Internacional de la Niña es importante contar con sistemas más inclusivos a tanto a favor del país, como en los cargos de liderazgo. La mayor participación o inclusión de las mujeres en el ámbito de las finanzas comportaría beneficios más allá de solucionar la desigualdad de género, afirma Diana Gil.

VIDEO RECOMENDADO

Congreso confirma que Sarratea fue el DESPACHO DE LA CORRUPCIÓN DEL PEDRO CASTILLO
Congreso confirma que Sarratea fue el DESPACHO DE LA CORRUPCIÓN DEL PEDRO CASTILLO HOY se debe aprobar informe del texto final de la Comisión de Fiscalización para pasar al Pleno. Y hombre de confianza de la procuradora general es nombrado procurador en Carabayllo. "Ley Mordaza" es un ataque de los investigadores del Gobierno afirma Ricardo Uceda de Ipys. Y EE.UU. recomienda a sus ciudadanos que no viajen al Perú.