La pobreza 2013

Ayer el INEI anunció, como hace todos los años en mayo, los resultados de la medición de la pobreza del año anterior.

notitle

Actualización 26/08/2019 – 6:20

Carolina Trivelli,Sumas y restasEconomista

Ayer el INEI anunció, como hace todos los años en mayo, los resultados de la medición de la pobreza del año anterior. Antes de hablar de las cifras, hay que destacar el trabajo del INEI, que, además de utilizar los estándares metodológicos más exigentes a nivel internacional para esta medición, lo hace con transparencia y vigilancia externa. Recordemos que la medición de la pobreza es acompañada, avalada y vigilada por una comisión externa formada por expertos nacionales e internacionales.

La noticia de ayer es que la pobreza en 2013 siguió cayendo. La pobreza cayó 1.9 puntos porcentuales respecto al 2012. La tasa de pobreza fue al cierre del 2013 de 23.9%. En 2013 cerca de 500 mil peruanos superaron la condición de pobreza. Esto revela que, a pesar del menor crecimiento económico, es seguro que podremos llegar al 2016 con 20% de pobreza. Siempre queremos que caiga más y más rápido, pero, mientras caiga, vamos bien. Recordemos que en 2004 la pobreza superaba el 58% y que mientras más baja es la tasa de pobreza, más difícil lograr que siga cayendo.

Los resultados del 2013 traen dos novedades. La primera es que la pobreza extrema, es decir, la indigencia, el hambre, cae de 6% a 4.7%. La meta de este gobierno era lograr reducir la pobreza extrema a 5% al 2016. Hecho. Esta reducción implica que más de 350 mil personas que antes pasaban hambre obtuvieron recursos para, al menos, cubrir la canasta alimentaria. Esto no es ni lejanamente suficiente, pero es un paso obligado para una vida digna. Asimismo, la distancia que separa a los pobres de superar dicha condición de pobreza (la brecha) también cae. Los que aún son pobres y pobres extremos están cada vez más cerca de superar la condición de pobreza o pobreza extrema.

La segunda novedad es que las mayores reducciones ocurrieron en lo rural, donde la pobreza cayó 5 puntos porcentuales, y en particular en la sierra rural (donde cayó en 5.9 puntos porcentuales). La pobreza extrema cayó 3.7 puntos en lo rural. Aun cuando la pobreza rural sigue siendo un gran desafío y las brechas entre lo urbano y lo rural siguen siendo demasiado amplias, se ven avances: las brechas se reducen. A pesar de que el 2013 no fue un buen año para el agro (roya, heladas, nevadas, etc.), la población rural mejoró su situación.

Queda mucho por hacer para lograr el país que queremos. Estos resultados evidencian cambios. Hay que perseverar en lo que se hace en lo rural y repensar cómo enfrentar la pobreza urbana, porque ahí las cifras no nos están mostrando progreso.

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias