Las pistas de aterrizaje en aeropuertos de Jaén y Jauja deben ser rehabilitadas

Las fallas en las vías de despegue mantienen inactivo el terminal aéreo de Jaén hace más de ocho meses y en el de Jauja las cosas no van mejor, pues según la Contraloría su pista fue puesta en operación a pesar de que los trabajos de reparación no habían concluido.

A la volada. La pista de aterrizaje de Jauja se puso en operación con los trabajos inconclusos, pero la DGAC, de Donald Castillo, los validó.

Actualización 02/08/2025 – 11:52

La negligencia de las autoridades ha dejado en el aire el inicio de operaciones del aeropuerto de Jaén en Cajamarca y a la vez, ha generado cuestionamientos sobre la reapertura de su par de Jauja, en Junín.

El mal estado de las pistas de aterrizaje, que necesitan ser rehabilitadas, sumado a la deficiencia en los trabajos de mantenimiento que deberían dejarlas como nuevas, son la causa de que estos terminales aéreos estén en alerta roja.

REAPERTURA QUEDÓ EN EL AIRE

La rehabilitación de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jaén, también conocido como Aeropuerto Fernando Belaunde Terry, es una necesidad urgente desde 2016.

De hecho, es a partir de ese año que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) dio la alerta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del mal estado de la infraestructura y pidió que se repare.

Y si bien la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), entidad adscrita al MTC, respondió prometiendo que estos trabajos empezarían en agosto de 2021, la fecha de inicio terminó postergándose a mayo de 2022 y finalmente a junio de 2025. Pero desde Corpac dijeron a Perú21 que la rehabilitación no ha empezado.

La DGAC está dirigida por Donald Castillo, un personaje que afronta una investigación fiscal por organización criminal, coacción y abuso de autoridad.

A pesar de que la pista de aterrizaje necesitaba urgentemente ser rehabilitada, Corpac solo inició labores de mantenimiento en la vía. Y esto no fue mucho mejor.

El 25 de enero de este año Corpac y el Consorcio Jaén firmaron un contrato de más de S/3’387,000 millones para el mantenimiento a la pista. Pero un informe de la Contraloría del 11 de julio de este año revela deficiencias en una obra que aún no termina.

Por ejemplo, el informe detalla que aunque el contrato fijaba en 43 días el plazo para entregar la obra, los trabajos no iniciaron hasta el 22 de abril, es decir, hasta tres meses después, debido a las lluvias.

Esta no fue la única observación de la Contraloría, pues durante una inspección realizada el 30 de junio de este año detectaron que había abundante vegetación y colmatación de sedimentos en el sistema de drenaje del aeropuerto.

Esto puede generar daños a la pista de aterrizaje por la posible infiltración de agua y afectaría al frenado de las aeronaves que operen en este terminal, según el informe.

Sin embargo, desde Corpac señalaron que la vegetación creció durante el tiempo que los trabajos se habían suspendido por el cierre del aeropuerto y aseguraron que ya fue removida. Indicaron que también se levantaron las demás observaciones que hizo la Contraloría.

Cuando aún estaba al frente de la cartera de Transportes y Comunicaciones, en mayo, el ministro Raúl Pérez Reyes aseguró que el aeropuerto de Jaén estaría listo para finales de ese mismo mes. Pero los días han pasado volando y el terminal sigue sin funcionar.

ALERTA AEROPUERTO

Pese a que reactivó sus operaciones a inicios de julio de 2025, la situación del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja no es mejor.

El MTC inició la rehabilitación de su pista de aterrizaje en 2017 y decidió ampliar esta estructura de 2,810 a 3,400 metros para habilitar el ingreso de aeronaves que tengan una capacidad de hasta 180 pasajeros.

No obstante, las lluvias que cayeron el primer trimestre de este año deterioraron la vía de despegue y esto obligó a la cartera a declarar en emergencia el servicio de transporte aéreo para que Corpac se encargara de resolver el problema. Por ello, el 16 de mayo contrató al consorcio Pimentel BS por más de S/11’580,000 para realizar el mantenimiento de la pista.

El 4 de julio el primer ministro Eduardo Arana lideró la ceremonia de reinicio de vuelos comerciales en este aeropuerto. Todo parecía ir viento en popa, pero pronto surgirían los primeros problemas, pues el mismo día de la reapertura, la aerolínea Sky suspendió sus vuelos porque no se había certificado los estándares de calidad en las obras en este terminal aéreo. Finalmente, anunció que operaría en esa sede a partir del 7 de julio.

Pero un informe de Contraloría del 16 de julio de 2025 detectó que Corpac puso en operación la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja el 3 de julio a pesar de que el servicio no había sido entregado formalmente porque los trabajos no habían terminado aún, generando así un riesgo en las operaciones aéreas. A pesar de esto, la DGAC validó los trabajos realizados en la pista de aterrizaje, según una nota de prensa institucional recogida por el informe.

Por su lado, Corpac señaló que los trabajos “habían terminado de manera práctica y lo que faltaba era poco” en zonas ajenas a la pista y a la zona de viraje. Sin embargo, en el informe de Contraloría se evidencia que sí había trabajos pendientes de terminar en esta última zona.

Sin embargo, desde Corpac resaltan que desde su reapertura el Aeropuerto de Jauja recibió 40 más de vuelos entre comerciales, civiles y militares. También indicaron que la aerolínea Latam ya reanudó sus operaciones en este terminal aéreo.

Este diario también buscó la versión del MTC, pero al cierre de esta edición no respondieron a nuestro pliego de preguntas.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Video Recomendado

Te puede interesar

Últimas noticias