/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Mundial del Turismo: Los tres imprevistos más comunes cuando viajas

Entre enero y julio de este año, más de un millón 800 mil peruanos residentes viajó al extranjero por turismo, un 8% más en comparación con el mismo periodo del 2023.

Imagen
Día Mundial del Turismo: Los tres imprevistos más comunes cuando viajas
Día Mundial del Turismo: Los tres imprevistos más comunes cuando viajas
Fecha Actualización

En el primer semestre de 2024, más de 1 millón 815 mil peruanos decidieron explorar destinos internacionales, un 8% más que en el mismo periodo de 2023 según Migraciones. Esta cifra revela una tendencia clara: los peruanos están viajando más que nunca, y hacerlo de manera segura se ha convertido en una prioridad esencial. En el marco del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, surge una pregunta clave: ¿cómo garantizar que la aventura no se convierta en una experiencia estresante por falta de protección?

MIRA: Día Mundial del Turismo: Conoce su importancia para conectar personas y promover el desarrollo

Los viajes, aunque emocionantes, no están exentos de riesgos. Aquí es donde los seguros de viaje se vuelven indispensables. Según Eduardo Chávez de Piérola, Gerente Legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), “este tipo de seguro está diseñado para proteger al viajero ante posibles accidentes, enfermedades o diferentes situaciones que pueden surgir dentro de tu travesía”. En términos simples, un seguro de viaje es un contrato que asegura que, ante cualquier imprevisto, el viajero esté cubierto, cuando sale del país.

¿Cuáles son los accidentes e incidentes más comunes en los viajes en el necesitamos ayuda de nuestro seguro?

  • Enfermedades inesperadas: Gripes, infecciones estomacales o fiebre son frecuentes cuando los viajeros se exponen a nuevos entornos o climas. El seguro de viaje cubre consultas médicas, medicinas y tratamientos necesarios, lo que evita gastos elevados en sistemas de salud extranjeros.
  • Accidentes menores: Caídas o golpes al caminar o realizar actividades recreativas, como paseos o excursiones. Los seguros de viaje suelen cubrir atención médica de urgencia y, en algunos casos, hasta fisioterapia.
  • Robo o pérdida de documentos: Perder el pasaporte o tenerlo robado es un riesgo significativo. Los seguros de viaje ayudan con los trámites de reemisión y cubren los gastos derivados de este inconveniente, además de ofrecer apoyo logístico y orientación.

 

¿Qué cubre el seguro de viaje?

La cobertura del seguro varía según el plan que se contrate, pero hay aspectos que son recurrentes en la mayoría de las pólizas. Los seguros suelen ofrecer:

  • Asistencia médica: Cubre gastos por enfermedad o accidente durante el viaje, traslado médico de emergencia, medicamentos, emergencias odontológicas y, en casos graves, repatriación de restos o retorno al país de origen por razones de salud.
  • Equipaje: Si tu equipaje se pierde, su entrega se retrasa o se extravía, el seguro te proporciona asistencia para localizarlo, compensación por la demora y cobertura de los gastos necesarios hasta su recuperación o retorno.
  • Interrupciones del viaje: Cubre gastos adicionales causados por retrasos o cancelaciones, como alojamiento o transporte, y compensa al viajero si debe cancelar o modificar el viaje.
  • Cancelación por motivos de salud: Permite recuperar parte de los gastos si se debe cancelar el viaje por razones médicas.

Contratar un seguro de viaje es un proceso rápido y sencillo. Existen opciones flexibles que se adaptan a distintos tipos de viajeros, desde quienes realizan viajes puntuales hasta quienes viajan con frecuencia. Las pólizas pueden ser individuales, colectivas o anuales, según las necesidades del cliente. En caso de cualquier inconveniente durante el viaje, el asegurado solo necesita contactar a la central de asistencia de su aseguradora y seguir el procedimiento indicado. Conservar la documentación y los recibos es crucial para facilitar cualquier reclamación posterior.

Contar con un seguro de viaje no es solo una formalidad, es la clave para disfrutar del viaje con la confianza de que, ante cualquier imprevisto, estarás respaldado. Como afirma Eduardo Chávez de Piérola, “un seguro transforma la incertidumbre en seguridad, permitiendo que el viajero se concentre en disfrutar su experiencia al máximo, sin preocuparse por lo inesperado”.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!   

VIDEO RECOMENDADO