/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Mundial del Turismo: ¿Cómo fomentar el turismo sostenible en el Perú?

Esta es una fecha que nos permite reflexionar sobre los avances en tendencias sostenibles y su impacto en el país. 

Imagen
Día del Turismo
Día Mundial del Turismo
Fecha Actualización

Hoy en día, el turismo sostenible está revolucionando el sector a nivel mundial ya que se posiciona como una de las formas más positivas para la conservación de los recursos naturales. “Este es un enfoque de la actividad turística que busca minimizar el impacto negativo sobre el medio ambiente, la cultura y la economía local, mientras maximiza los beneficios para las comunidades receptoras y los turistas”, menciona Zizi Revilla, coordinadora de la Carrera de Turismo y Administración de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

MIRA: Día Mundial del Turismo: ¿Cuáles son las zonas más visitadas del Perú? | FOTOS

El impacto de este, según la especialista, es muy positivo en varias dimensiones: desde la medioambiental, ya que reduce la degradación de ecosistemas, protege la biodiversidad y promueve prácticas de conservación; la social, al mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, preservar la cultura y promover la inclusión social; y la económica, puesto que genera empleo local, fomenta el desarrollo económico de áreas menos favorecidas y puede ser una fuente estable de ingresos si se gestiona adecuadamente.

 

¿Tenemos turismo sostenible en el Perú?

Aunque en Perú aún no tenemos destinos certificados como turismo sostenible, ya existen productos turísticos que incluyen factores que minimizan el impacto medioambiental e implementan prácticas responsables. Según la especialista, algunos de ellos son:

  • Turismo comunitario en la Amazonía, donde comunidades como los Shapaja o Yaguas ofrecen experiencias turísticas a los visitantes para que aprendan sobre la cultura local, biodiversidad, entre otros.
  • Visitas guiadas por organizaciones locales que proporcionan experiencias de ecoturismo en la selva, como a los Parques Nacionales, o mediante la inmersión en lodges ecológicos, que brindan educación ambiental a los turistas y se enfocan en la conservación del entorno.
  • Turismo rural, como por ejemplo en Cusco, donde se ofrecen experiencias que apoyan la agricultura sostenible y la conservación del paisaje andino, además de brindar a los turistas una visión de la vida rural tradicional.
  • Rutas gastronómicas y restaurantes utilizando ingredientes locales y sostenibles que ayudan a promover prácticas alimentarias responsables en la industria turística, algo sumamente importante en un país como el Perú, que cuenta con una gran riqueza culinaria.

“Se están realizando esfuerzos para fomentar el turismo sostenible desde diversos frentes, empezando desde el MINCETUR, que genera iniciativas como las certificaciones de sostenibilidad, estrategias nacionales, promoción de rutas y destinos sostenibles y alianzas con otras entidades; los gobiernos locales, que colaboran en la creación de políticas públicas en la promoción de la sostenibilidad; operadores turísticos que se involucran con programas educativos para turistas, la participación activa de comunidades locales, ONGs que apoyan iniciativas de turismo sostenible, entre otros”, señala la académica.

Asimismo, Revilla comenta que es crucial que los operadores turísticos, que buscan ser parte del cambio, continúen impulsando estrategias clave como la educación y concientización sobre prácticas sostenibles, proporcionando información clara y accesible. Además, es importante promover sistemas de certificación con estándares de sostenibilidad, así como continuar creando alianzas y colaboraciones con medios de comunicación e influencers que permitan amplificar el impacto positivo en el sector.

Definitivamente, el Día Mundial del Turismo es una fecha que nos permite reflexionar sobre los avances en tendencias sostenibles, las cuales brindan grandes ventajas para el entorno inmediato de los destinos y genera un impacto positivo. Por ello, es importante que desde todos los frentes se sumen mayores esfuerzos para lograr generar destinos sostenibles en nuestro país.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!   

VIDEO RECOMENDADO