Comisión de Constitución recomienda derogar el decreto que buscaba endurecer las penas para los crímenes de odio.

La Comisión de Constitución del Congreso ha recomendado derogar el decreto legislativo 1323, cuyo objetivo era endurecer las penas para los crímenes de odio, violencia de género y brindar protección a la comunidad LGTB.

Actualización 04/04/2017 – 6:51

La Comisión de Constitución del Congreso ha recomendado derogar el decreto legislativo 1323, cuyo objetivo era endurecer las penas para los crímenes de odio, violencia de género y brindar protección a la comunidad LGTB.

El decreto legislativo ahora tendrá que ser debatido en el pleno y luego pasará a votación.

Ante la recomendación, el congresista de Peruanos por el Kambio, Alberto de Belaunde ha señalado que ‘Fuerza Popular le ha dado la espalda a la comunidad LGTB’.

Previo a la votación de hoy, mediante su cuenta de Twitter el congresista sostuvo que ‘el fujimorismo votó mayoritariamente en contra de la ley de crímenes de odio en el Congreso pasado. Lo volvería a hacer ahora #YoApoyoDL1323’

Por su parte, el congresista de Alianza por el Progreso, Julio Rosas sostuvo que los derechos humano se le dan a las personas y no a las atracciones, por lo cual han decidido derogar el decreto.

“Tenemos que resaltar que ‘habemos’ congresistas que sabemos defender los derechos humanos y trabajamos en la consolidación de la familia en el país”, indicó La Rosa.

Asimismo, Juan Carlos Gonzáles, congresista de Fuerza Popular indicó que esa decisión no es homofóbica, pues ellos respetan las orientaciones sexuales. Y agregó: “Tenemos el derecho de votar democráticamente porque la norma era inconstitucional”.

Los legisladores de Fuerza Popular y Alianza por el Progreso argumentaron que el Ejecutivo se había excedido de las facultades que le dio el Legislativo, e indicaron que el decreto no era necesario pues las penas están tipificadas bajo la ley que penaliza los feminicidios.

Finalmente, Miguel Torres de Fuerza Popular sostuvo que el Ejecutivo excedió las facultades que se le otorgó el Congreso. Se debe tener en consideración que el legislador no explicó por qué ignoró en el debate el informe de la Defensoría del Pueblo que exhortaba a no hacer la derogación.

Te puede interesar

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias