/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
VIDA INSPIRADORA

Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes: “Me volvería a subir al avión”

"Todos tenemos un Andes en nuestras vidas" Páez reflexiona e  invita a los líderes y equipos a enfrentar sus propios desafíos con resiliencia y adaptabilidad.  

Imagen
Carlos Paéz Tragedia de los Andes
Carlos Paéz.
Fecha Actualización

El evento "People Day by Buk", realizado en Lima, Perú, vivió uno de sus momentos más impactantes cuando Carlos Páez, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes en 1972, tomó el escenario. 

Con una presencia sencilla pero poderosa, Páez cautivó a la audiencia no solo con el relato de los hechos que lo marcaron para siempre, sino con las profundas lecciones sobre liderazgo, trabajo en equipo y resiliencia que nacieron de su experiencia. 

Desde el inicio, dejó claro que no vino a hablar exclusivamente del accidente, sino de cómo esa vivencia extrema transformó su visión del mundo y le dejó enseñanzas aplicables en la vida y en el entorno corporativo.

 

MIRA: A 52 años del Milagro de los Andes: La caída del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya

 

"La tragedia no define quién eres; la manera en que enfrentas lo que te ocurre, sí", sentenció Páez al comenzar su charla. Sus palabras resonaron en un auditorio que guardaba un silencio expectante, entendiendo que lo que se venía era mucho más que una conferencia; era un viaje hacia la esencia del ser humano. 

A lo largo de su intervención, Páez recordó cómo él y los otros sobrevivientes del vuelo 571 enfrentaron la desesperación en medio de los Andes, aislados y sin recursos, durante 72 días. Explicó que el liderazgo no surgió de jerarquías formales, sino de la capacidad de cada individuo para aportar lo mejor de sí mismo en función del bien común. 

No había títulos ni roles, solo la supervivencia en común”, mencionó, conectando esa experiencia con las dinámicas empresariales actuales, donde el liderazgo efectivo no depende del cargo, sino de la capacidad de inspirar y movilizar a otros.

Uno de los puntos más fuertes de su intervención fue la adaptación al cambio. 

 

Imagen
Accidente de los Andes

 

Páez relató cómo el grupo de sobrevivientes, más allá de su fortaleza física, fue capaz de reconfigurarse para enfrentar lo inesperado. "Nosotros no éramos más fuertes que ustedes; simplemente nos adaptamos más rápido", afirmó, enfatizando que la capacidad de ajustarse a circunstancias imprevistas es una cualidad que en el mundo corporativo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. 

En tiempos de transformación acelerada, donde las empresas enfrentan cambios constantes, la flexibilidad y la rápida adaptación son esenciales para avanzar.

 

La clave: trabajo en equipo

La lección sobre trabajo en equipo fue igualmente inspiradora. Según Páez, la clave para la supervivencia no estuvo en las habilidades individuales, sino en la capacidad de trabajar juntos por un propósito común: sobrevivir. “La única manera de salir adelante era en conjunto”, recordó. 

Este principio, trasladado al entorno laboral, enfatiza que el éxito de una organización se construye sobre la base de la colaboración y el entendimiento de que cada miembro del equipo tiene un papel crucial. 

En un mundo empresarial cada vez más interconectado, la fortaleza de una compañía radica en su habilidad para trabajar de manera coordinada hacia un objetivo compartido.

A medida que avanzaba la charla, Carlos Páez abordó la importancia de la actitud positiva. Explicó que, a pesar de la desesperanza, nunca perdieron la chispa de esperanza, lo que fue clave para su supervivencia. "Las circunstancias no determinan tu destino, es tu actitud ante ellas lo que lo define", afirmó, resaltando que no solo sobrevivieron físicamente, sino también mentalmente. 

Esta actitud, remarcó, es vital en el mundo corporativo, donde los desafíos son inevitables, pero la forma en que se abordan define los resultados. En tiempos difíciles, tanto en la vida personal como profesional, mantener una mentalidad resiliente y enfocada en la solución es lo que permite no solo sobrevivir, sino prosperar.

 

Enfrentar el miedo: ‘’Hoy me volvería a subir a ese avión"

Por último, Páez profundizó en el valor de enfrentar el miedo. Compartió cómo, en medio de la incertidumbre y el miedo constante, el grupo aprendió a gestionarlo y a actuar a pesar de él. "El miedo paraliza, pero también es el motor que nos impulsa a tomar decisiones valientes. Hoy me volvería a subir a ese avión", reveló con firmeza, dejando claro que el miedo, si se utiliza correctamente, puede ser una herramienta para crecer.  

En el ámbito empresarial, los grandes líderes son aquellos que no temen al fracaso, sino que lo utilizan como una oportunidad para innovar y evolucionar. Esta perspectiva sobre el miedo resonó profundamente entre los asistentes, muchos de los cuales se enfrentan a decisiones difíciles en sus propias organizaciones.

La charla de Carlos Páez en el "People Day by Buk" en Lima fue mucho más que un relato de supervivencia. Fue una lección de vida, de liderazgo y de resiliencia ante la adversidad. Al final, Páez dejó a la audiencia con una poderosa reflexión: "Todos tenemos un Andes en nuestras vidas", invitando a los presentes a encontrar la fuerza interna para enfrentar sus propios desafíos, sean cuales sean. 

Los aplausos al finalizar no solo fueron un reconocimiento a su historia, sino a las profundas lecciones que compartió, aplicables tanto en el ámbito personal como profesional.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO