[ACTUALIZACIÓN 21/10/2015 08:15 AM]
El paro de 24 horas convocado por 160 empresas de transporte público del Callao, que se oponen a su retiro del corredor vial Javier Prado-La Marina-Faucett, también afecta a los usuarios en Lima.
En los paraderos de las avenidas La Marina y Javier Prado se ve más gente de lo normal y muchos manifestaron que llevan esperando casi una hora por un bus de transporte público que los lleve a su trabajo o a su centro de estudios.
Muchos usuarios se quejaron que algunos taxis colectivos incrementaron sus tarifas hasta en 100%, cobrando en algunos casos S/.10 por llevarlos desde Ventanilla hasta la Av. La Marina, cuando la tarifa normal es de S/.5, reportó la agencia Andina.
Además, ante la falta de transporte proveniente del Callao, se formaron largas colas de pasajeros para abordar un bus azul del SIT que circula por el corredor vial Javier Prado-La Marina-Faucett.
También preocupa que muchos pasajeros optan por subir hasta a las tolvas de camionetas sin ninguna protección para poder llegar a tiempo a su destino.
¿Has tenido problemas similares por el paro de transportistas del Callao?
[NOTA ORIGINAL 20/10/2015]
El miércoles 21 de octubre, 160 empresas de transporte público del Callao acatarán un paro de 24 horas, debido a que están en descuerdo a que sean retiradas del corredor vial Javier Prado-La Marina.
Esta medida se da en rechazo a las acciones de la Municipalidad de Lima porque ya se vienen retirando a las unidades que no forman parte del corredor vial Javier Prado-La Marina.
Los transportistas que pararán manifestaron que los más perjudicados con que sean retiradas las unidades son los pasajeros, quienes tendrán que tomar hasta tres unidades para hacer conexiones y poder llegar a su centro de labores o de estudios.
Las mencionadas unidades también aseguraron que se ven afectadas con esta medidas porque recientemente han comprado nuevas unidades con inversiones de alrededor de 150 millones de soles.