“Carnivac-Cov”: Rusia registra la primera vacuna contra el COVID-19 para animales

La producción masiva de la vacuna, llamada Carnivac-Cov, podría comenzar en abril, dijo el regulador Rosselkhoznadzor.

Una mujer sostiene una pequeña botella con una etiqueta de "Vacuna contra el coronavirus (COVID-19)" y una jeringa médica en esta ilustración tomada el 30 de octubre de 2020. (REUTERS/Dado Ruvic).

Fecha de publicación: 31/03/2021 – 12:06

Rusia registró la primera vacuna del mundo contra el coronavirus para animales, dijo el miércoles el regulador agrícola del país. Esto ocurrió luego de que las pruebas mostraran anticuerpos contra el virus en perros, gatos, zorros y visones.

Anuncio 300x250

MIRA Justicia de EE.UU. condena a cadena perpetua a hermano del presidente de Honduras

La producción masiva de la vacuna, llamada Carnivac-Cov, podría comenzar en abril, dijo el regulador Rosselkhoznadzor.

La Organización Mundial de la Salud ha expresado preocupación por la transmisión del virus entre humanos y animales. El regulador dijo que la vacuna podrá proteger a especies vulnerables y confrontar eventuales mutaciones del virus.

Rusia ha registrado hasta el momento dos casos de COVID-19 en animales, ambos en gatos.

Anuncio 300x250

Dinamarca tuvo que sacrificar a 17 millones de visones de sus granjas el año pasado, luego de concluir que una cepa del virus fue transmitida por humanos a los animales y que luego otras variantes en sus complejos de cría habían vuelto a contagiar a personas.

Rosselkhoznadzor dijo que las granjas de Rusia que crían animales por sus pieles planean comprar la vacuna, junto con empresas de Grecia, Polonia y Austria. La industria de pieles de Rusia representa alrededor del 3% del mercado mundial, una caída del 30% respecto de la era soviética, de acuerdo al principal organismo de comercio.

Anuncio 300x250

Alexander Gintsburg, jefe del instituto que desarrolló la vacuna Sputnik V para humanos, fue citado cuando dijo el lunes al diario Izvestia que era probable que el COVID-19 atacara en el futuro a los animales.

La próxima fase de esta epidemia es la infección de coronavirus en granjas y entre animales domésticos”, dijo Gintsburg.

Algunos científicos dicen que los gatos y los perros no tiene un rol importante en la transmisión del coronavirus a humanos y que sus síntomas a menudo son leves cuando contraen la enfermedad.

Fuente: Reuters

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias