Unicef: Se ha retrocedido en prácticamente todos los indicadores importantes relativos a la infancia debido al COVID-19

Cifras de Perú muestran el gran impacto de la COVID-19 en la pobreza infantil, en los aprendizajes y la salud mental de las niños, niñas y adolescentes.

Unicef: El progreso ha retrocedido en prácticamente todos los indicadores importantes relativos a la infancia debido al COVID-19. (Foto: Unicef)

Fecha de publicación: 15/03/2021 – 11:09

Un año después que debido a la COVID-19 se declarase pandemia sanitaria a nivel global, los últimos datos de Unicef descubren una nueva normalidad devastadora y distorsionada para los niños, niñas y adolescentes del mundo.

“Un año después del comienzo de la pandemia de COVID-19, el progreso ha retrocedido en prácticamente todos los indicadores importantes de la infancia”, ha afirmado Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de Unicef.

“El número de niños que pasan hambre, están aislados, son víctimas del abuso, sufren ansiedad, viven en la pobreza y se ven obligados a contraer matrimonio ha aumentado. Al mismo tiempo, su acceso a la educación, la socialización y algunos servicios esenciales como la salud, la nutrición y la protección ha disminuido. Las señales de que los niños sufrirán las peores consecuencias de la pandemia durante años son inconfundibles”, agrega.

MIRA: Unicef: “No puede ser que abran los centros comerciales y no las escuelas”

Según el organismo de las Naciones Unidas, los avances que se habían logrado sobre estos problemas que afectan a los niños en todo el mundo se vieron especialmente afectados debido a las medidas adoptadas por los países respecto a la pandemia de coronavirus.

Así es como la pandemia de COVID-19 ha afectado a los niños, niñas y adolescentes:

“Los niños deben ocupar un lugar primordial en los esfuerzos de recuperación. Para ello, hay que dar prioridad a las escuelas en los planes de reapertura. Esto significa brindar protección social, por ejemplo, a través de transferencias de efectivo para las familias. Y significa también proporcionar servicios esenciales a los niños más vulnerables. Solo así podremos evitar una generación perdida”, refirió Fore.

“Durante la pandemia, UNICEF ha apoyado al Estado peruano para que más niños, niñas y adolescentes se protejan del virus y accedan a los servicios de salud, se conectan a sus clases y tengan apoyo socioemocional,” dijo Ana de Mendoza, Representante de UNICEF en Perú. “Seguiremos acompañando al país para construir un mejor Perú para todos y todas”.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias