Perú es el cuarto país del mundo donde más personas han iniciado un negocio
Carlos Aravena, CEO de Políglota, explica que frente a un mundo globalizado en el cual nos encontramos, es indispensable que los emprendedores aprendan nuevos idiomas para lograr la expansión de sus negocios a nivel internacional, llegar a un público más amplio con los que puedan construir relaciones más duraderas y obtener una ventaja competitiva en el mercado.
MIRA: Emprendimiento: cuatro claves para impulsar el crecimiento de tu negocio
Dentro de las solicitudes de idiomas más demandados en Perú, el 79.91% de las personas que comienzan a aprender otro idioma buscan el inglés, seguido del francés (6.45%), alemán (5.77%), portugués (4.08%) e italiano (3.79%), según el estudio “Talking Global Opportunities for People”, realizado por la startup Políglota.org.
En el marco del Día Mundial del Emprendedor se busca fomentar el emprendimiento y reconocer su valor e importancia en el desarrollo económico y social, en esa línea, Aravena, desde Poliglota.org, explica los beneficios de aprender nuevos idiomas:
“Los emprendedores tienen muchas responsabilidades y tareas que atender, sin embargo gracias a las plataformas actuales es posible que puedan aprender idiomas sin descuidar su negocio. En Políglota, hemos establecido un método social que permite conectar con personas de otros países, para que aprendan idiomas a través de clases en vivo online, en un ambiente de confianza y situaciones reales, que les permite familiarizarse con otras culturas”, finaliza Carlos Aravena, CEO de Políglota.
VIDEO RECOMENDADO