A un día de la Navidad, la importancia de la conectividad social por videollamadas o reuniones por plataformas tecnológicas para demostrar amor, cariño y cercanía con nuestros seres queridos toma un papel muy importante para poder respetar las normas sanitarias brindadas por el gobierno y conservar una óptima salud mental.
El psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia Oliver, director del Instituto Guestalt de Lima (IGL) indicó que: “esta Navidad tendremos que acudir a la conectividad social por videollamadas o reuniones por plataformas tecnológicas para demostrar amor, cariño y cercanía con nuestros seres queridos venciendo distancias y uniéndonos en conversaciones cálidas y sinceras”.
El especialista dijo que este año debemos ser más flexibles, tolerantes y ajustarnos a la realidad que nos toca vivir sin pelearnos con ella. “En el plano de nuestros pensamientos, podemos reforzar la idea de que esto pasará, evocar recuerdos que generen tranquilidad y agradecer que estamos sanos para darle un sentido trascendente a nuestra existencia”.
MIRA: ENSB y Perú21 presentan esta Noche Buena ‘Cuento de Navidad’
Saravia aconsejó tener especial atención con las personas que están depresivas en esta época, sobre todo los adultos mayores. “Hay que ayudarlos a que expresen lo que sienten, darles la atención y cuidado con frases como ‘te quiero mucho’, ‘eres importante para mí’, ‘estamos juntos en esto’ y ‘cuenta conmigo’ para aliviar la incertidumbre, ansiedad y estrés”.
“El perfil psicológico del peruano promedio en estas fechas es que se encuentra ansioso, triste, nostálgico, estresado, angustiado y miedoso sobre el futuro. Los cuadros de ansiedad en Navidad pueden manifestarse debido a que las fiestas traen muchos sentimientos encontrados, donde se recuerda, añora y extraña reuniones sociales con amigos, familiares que se fueron por la pandemia, el compartir una mesa con toda la familia, los reencuentros, las fiestas y los viajes”, comentó.
“Cada vez se observan más casos de personas que no pueden dormir, tienen problemas de apetito, falta de energía, cansancio, problemas de concentración y hasta ideas suicidas. Es necesario promover una campaña de salud mental que involucre a todos los niveles de gobierno: nacional, regional y local con el involucramiento de alcaldes para fortalecer el trabajo comunitario para prevenir trastornos mentales”, advirtió.
MIRA: La mayoría de jóvenes busca adquirir productos eco amigables
¿Cómo debemos prepararnos?
El psicólogo Manuel Saravia recomienda reinventarse para recibir estas fiestas. “Lo primero que debemos aceptar es que este año la época navideña será muy diferente a la que conocemos. No hay que pelearnos con la realidad para disfrutar de las fiestas navideñas”, recomienda.
A continuación algunos consejos:
VIDEO RECOMENDADO: