Las emisiones provenientes de la producción de energía eléctrica van en aumento. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (IEA), durante el 2022 las emisiones globales de CO2 derivadas de esta producción fueron de más de 13,200 toneladas, es decir un aumento de 1,3% respecto de 2021 y del 6% respecto de 2020.
Un escenario que incide significativamente en el calentamiento global. Ante ello, y en el marco del Día Mundial de la Energía, fecha para reflexionar sobre la importancia de este recurso; Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi Energy en Perú, sostuvo que en el país tenemos la oportunidad de mejorar y acercarnos a la meta hacia la descarbonización, con tecnologías innovadoras.
“Será clave que el sector industrial impulse el uso de energías renovables que les permita evolucionar a una red más sostenible, flexible y segura,. Para ello, debemos promover tecnologías clave como los vehículos eléctricos en actividades productivas como la minería y otras industrias, además de la digitalización del sector eléctrico del país”, afirmó Martinelli.
MIRA: Statkraft Perú adquiere dos proyectos de energía renovable en el Norte y Sur del país
Asimismo, acotó que la regulación en el país será fundamental para superar el tope dispuesto y alcanzar más del 5% de la producción de los recursos energéticos renovables, que se registran de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Cabe señalar, que solo en diciembre de 2022, la entidad registró 264 GWh de este tipo de energías, es decir 1% menos a la producción registrada hace un año, en el mismo periodo.
Para superar este desafío en el panorama peruano, Augusto Martinelli propone impulsar las siguientes tecnologías en el sector industrial:
VIDEO RECOMENDADO