Existen muchas creencias que envuelven el mercado de seguros, pero son cuatro las principales por las que los peruanos con posibilidades de asegurar sus bienes y propiedades prefieren no hacerlo, aun cuando el riesgo de ver comprometida la economía personal y la continuación del negocio está latente.
En Perú, sólo el 3% de viviendas y el 20% de las mipymes cuentan con un seguro contra accidentes como incendios, terremotos y robos. Juliana Ávila, Gerente de Desarrollo de IGLU -solución digital de AVLA Perú-, comenta las principales creencias por las que los peruanos no suelen contratar seguros:
“Es importante fortalecer la educación sobre los beneficios de contar con un seguro, sobre todo en tiempos donde la digitalización no solo crea mejores experiencias y simplifica procesos para los clientes, sino también, democratiza el mercado asegurador por medio de productos personalizables y precios acordes a sus necesidades”, finaliza Juliana Ávila.
VIDEO SUGERIDO: